La oficialista Asamblea Nacional Constituyente (ANC), que rige a Venezuela con poder absoluto, sorprendió al país al adelantar las elecciones presidenciales para antes del 30 de abril, en las que podría participar el mandatario Nicolás Maduro, quien ya anticipó que está dispuesto a buscar la reelección.
La sorpresiva convocatoria generó preocupación entre opositores y analistas que consideraron el anuncio como una represalia a las sanciones que acordó la Unión Europea (UE) contra siete funcionarios y ex funcionarios del país caribeño. De hecho, EE UU rechazó la decisión de la ANC de anticipar los comicios por considerarla una entidad “ilegítima”, y volvió a pedir elecciones “libres y justas”.
Los constituyentes venezolanos decidieron por unanimidad y al grito “¡el pueblo unido jamás será vencido!” convocar a los comicios. Ahora la convocatoria tiene que ser ratificada por el Consejo Nacional Electoral (CNE), que controla el chavismo, y que deberá fijar la fecha precisa para la contienda.
Maduro afirmó horas después que si el partido oficialista y las organizaciones aliadas al gobierno aprueban su postulación, estará “a la orden de la candidatura presidencial”. El mandatario, cuya popularidad ronda 20%, enfrenta este proceso en medio de una profunda crisis económica con una inflación que cerró el año pasado en 2.616%, según estimaciones de congresistas opositores, y una severa escasez de alimentos, medicamentos y otros productos básicos.
El gobernante pidió al CNE que “fije la fecha más cercana para salir de esto, ganar las elecciones, y empezar una gran revolución”.
En noviembre pasado, el vicepresidente Tareck el Aissami sugirió que Maduro iría a la reelección. Poco después de esta declaración se comenzaron a observar en algunos puntos de la capital afiches con la imagen de Maduro y las palabras “lealtad” y “futuro”, hecho que algunos asumieron como una precampaña para la reelección.
El constituyente Diosdado Cabello, quien presentó la propuesta de convocatoria, dijo durante la sesión que “no vamos a tener problema con la candidatura revolucionaria” y que el oficialismo irá con “un solo candidato”.
RESPUESTA A LAS SANCIONES
“Si ellos ponen sanciones nosotros proponemos elecciones”, indicó Cabello, vicepresidente del partido oficialista, tras rechazar las medidas punitivas que aprobó el lunes la UE contra él; el fiscal general, Tarek William Saab; el ministro de Interior, mayor general Néstor Reverol; el presidente del Tribunal Supremo de Justicia, Maikel Moreno; el ex comandante de la Guardia Nacional, José Benavides; la presidenta del Consejo Nacional Electoral, Tibisay Lucena, y el jefe del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin), general Gustavo González.
La UE justificó las sanciones, que incluyen congelación de activos y prohibición de viajar a Europa, alegando que los siete funcionarios y ex funcionarios no habría respetado los principios democráticos o el estado de derecho, y habrían incurrido en violaciones a los derechos humanos.
“Agárrense duro, porque vamos a responder en toda la línea diplomática”, dijo Maduro ayer al rechazar las sanciones, que consideró como una “decisión absolutamente grosera y desacertada”. El canciller venezolano Jorge Arreaza espera entregar hoy notas de protesta a los países de la Unión Europea.
La Mesa de la Unidad Democrática (MUD), coalición que agrupa a una veintena de partidos opositores, aún no ha decidido si elegirá en elecciones primarias o por consenso a su candidato de unidad.
El secretario general del partido opositor Acción Democrática, diputado Henry Ramos Allup, manifestó preocupación por la decisión de la Constituyente, y dijo que la sorpresiva convocatoria a elecciones presidenciales es “una represalia a la aplicación de sanciones”.
Fuente: eldia.com