logo, noticias 24

Tribunal Supremo de Venezuela en el exilio inicia proceso para enjuiciar a Maduro

Es otro avance de la fiscal general legítima de Venezuela, Luisa Ortega Díaz, y del Tribunal Supremo de Justicia legítimo en el exilio; en contra del régimen dictatorial de Nicolás Maduro.

La Sala Plena de la máxima corte de Venezuela, que funciona desde la sede de la Organización de Estados Americanos en Washington, admitió la solicitud de antejuicio de mérito que había efectuado la fiscal Ortega Díaz a mediados de febrero de este año.

El objetivo principal de la fiscal es que el Tribunal Supremo, al llevar a cabo el enjuiciamiento, tenga argumentos para solicitar la captura internacional del dictador y acuda a INTERPOL para que se emita la alerta roja.

Ahora, con la admisión del antejuicio de mérito, se ha dado un paso inmenso en dirección a ese propósito. Que se junten los esfuerzos de ambas instituciones, la máxima corte y el Ministerio Público, constituye una amenaza inmensa para Nicolás Maduro; sobre todo porque son instituciones legítimas y reconocidas por la comunidad internacional.

Asimismo, al admitir la solicitud de Ortega Díaz, se obliga a Nicolás Maduro a “comparecer ante una audiencia oral y pública el próximo 3 de abril de 2018 en Estados Unidos”. “Nicolás Maduro será inmediatamente notificado de esta decisión y deberá comparecer junto a su abogado para responder a los alegatos que hará la fiscal Ortega Díaz referidos a presuntos hechos de corrupción”, se lee en la nota de prensa del Tribunal Supremo de Justicia.

El 19 de febrero de este año la fiscal Luisa Ortega Díaz solicitó a la Corte el enjuiciamiento al dictador por su implicación en un caso de corrupción relacionado a la polémica constructora brasileña Odebrecht. Dijo, en ese momento, que tiene las pruebas en sus manos. Aseguró que el dictador cometió los delitos de corrupción y deslegitimación de capitales.

“De la investigación se pudo constatar que en el 2012 la campaña del presidente Hugo Chávez la pagó Odebrecht y que quien recibió el dinero era Nicolás Maduro, en esa oportunidad era canciller de Venezuela”, espetó la fiscal en una rueda de prensa desde Colombia.

Esa declaración no obedece a un delirio de la fiscal. En marzo del año pasado el ejecutivo de Odebrecht, Hilberto Silva, confesó que la constructora financió la última campaña del expresidente Hugo Chávez, en 2012.

Y fue por esa razón que el publicista Joao Santana, creador de la campaña “Chávez corazón del pueblo”, fue sentenciado a ocho de prisión por su relación con la red de lavado de dinero y sobornos.

Ahora la fiscal general, con esa información, más la confesión de Acevedo y el resto de los documentos que ha recopilado, está segura de que se puede activar la captura internacional de Nicolás Maduro.

Por ello ahora suma sus esfuerzos al de los magistrados del legítimo Tribunal. Inicia un proceso que podría derivar en la destitución formal del dictador y en la activación de la orden de captura internacional. Son acciones que se dan en medio de la coyuntura de las falsas elecciones presidenciales. Una tormenta perfecta que podría afectar terriblemente al régimen chavista.

Fuente: es.panampost.com

Comparte en
Facebook
X
Telegram
Threads
WhatsApp