logo, noticias 24

Oposición crea “Frente Amplio” para nueva fase de lucha en Venezuela

Para enfrentar una nueva fase política en Venezuela, en la que por fraude electoralsería reelecto Nicolás Maduro, la oposición venezolana anunció la creación del “Frente Amplio por Venezuela”; una coalición conformada por partidos políticos, ONGs, gremios y sociedad civil.

Tras la creación del “Frente Amplio”, analistas políticos señalaron la importancia de que la nueva coalición incluya una fuerte lucha internacional para lograr mayor presión contra la dictadura en Venezuela. Consideran que es importante la realización de movilizaciones “inteligentes”.

La Mesa de la Unidad Democrática (MUD) presentó este jueves 8 de marzo la plataforma que cuenta con la participación de diversos sectores y que incluye desde a representantes de la iglesia Católica hasta al chavismo disidente.

La idea será trabajar en conjunto para “rescatar el orden constitucional y la democracia en Venezuela”.

De acuerdo con los testimonios de cada uno de los oradores durante el evento, el “Frente Amplio” invita a los venezolanos a no quedarse de manos cruzadas mientras se efectúan unas elecciones fraudulentas que perpetuarán a Nicolás Maduro en el poder; la organización presentará acciones de movilización y de lucha para lograr “elecciones transparentes”.

José Virtuoso, rector de la Universidad Católica Andrés Bello, aseguró que la plataforma será el punto de partida de una gran alianza e inicio de un gran movimiento nacional.

“Este frente es nada más que el punto de partida de un gran movimiento nacional, está todo por hacerse, depende de esa recepción, de esa dinamización que se logre en todos y cada uno de los estados y está abierto a todas las iniciativas”, expresó.

Adentro del manifiesto de la organización aseguran que “superarán la pasividad y los errores del pasado”.

La primera movilización será hacia la sede de la ONU para exigir “elecciones de verdad” y que no envíe observación al fraude electoral implementado por Maduro.

PanAm Post entrevistó a María Teresa Romero, periodista y politóloga venezolana, quien mencionó la importancia de que exista movilización por parte de todos los sectores que hacen vida en el país suramericano.

“Es un buen momento para movilizarse, la gente debe expresar su descontento con estas elecciones; pero más allá de eso, se necesita un plan de acción nacional. Este frente no solo tiene que quedarse en actos puntuales, debe movilizarse en todos los rincones del país”; señaló.

Romero expresó, además, que debe existir una estrategia hacia el exterior para buscar más respaldo internacional y acciones contundentes contra la dictadura de Nicolás Maduro. “Hay que lograr el aislamiento de Venezuela, pero algo coordinado para que la población no se vea tan afectada”, señaló.

“Creo que lo que se debe hacer es evitar más sufrimiento al pueblo venezolano que ya ha sufrido bastante; hay mecanismos por parte de la comunidad internacional que pueden ayudar para evitar mayor dolor, un ejemplo es una especie de doctrina Betancourt que implica el rompimiento de relaciones diplomáticas conjuntas y que ahogaría al Gobierno y lo obligaría a negociar su salida”, agregó.

Señaló que cree innecesarias más manifestaciones que terminen en muertes y que “no lleven a nada”.

“A lo interno la sociedad debe organizarse, quizás plantear acciones clandestinas y bien pensadas para presionar aún más”.

Adicionalmente, Romero propuso “pensar en un acto masivo” para el día de las elecciones presidenciales como una muestra de rechazo al fraudulento proceso electoral organizado por el chavismo.

Por su parte, Jorge Tricás, politólogo y catedrático de sociología política, consideró que serán necesarias grandes manifestaciones.

Hay que movilizar a la gente para la calle, que hayan marchas, conferencias, manifiestos, concentraciones, pronunciamientos, protestas; una lucha que se escenifique en el espacio público.

El analista señaló que la abstención en las elecciones debe ir acompañada de acción en las calles, pues asegura que “quedarse en las casas no es una solución”.

Concluyó con que será necesario que tanto en Venezuela como en el mundo se cree una “palanca” que permita acciones contundentes, pues considera que en el país suramericano no habrá salida de la dictadura sin intervención extranjera.

 Fuente: Panampost
Comparte en
Facebook
X
Telegram
Threads
WhatsApp