La bicampeona estuvo en un conversatorio, donde festejó el Día Internacional de la Mujer y presentó su proyecto social Team Rojas 45
CARACAS.- La bicampeona mundial de salto triple en pista cubierta Yulimar Rojas participó en un conversatorio que se efectuó en las instalaciones del Comité Olímpico Venezolano (COV), en El Paraíso, donde compartió con los presentes varias anécdotas de su carrera, así como planes futuros, tanto profesionales como personales.
“Son ochos años de atletismo puro, y cuatro donde represento dignamente al país”, indicó la triple saltadora, que viene de revalidar su título bajo de techo de Portland 2016, al registrar una marca de 14,63 m el pasado sábado en Birmingham, Inglaterra. Ciudad donde arribó menos de 24 horas antes de competir, debido a la tormenta de nieve que azotaba al país europeo.
La joven de 22 años dijo que a pesar de los obstáculos, entre ellos superar una lesión en un muslo a principios de año, tenía confianza en tener un gran resultado.
En el evento estuvieron presentes el ministro de la Juventud y el Deporte, Pedro Infante; el presidente de la Federación Venezolana de Atletismo, Wilfredys León; y el mandamás del COV, Eduardo Álvarez. También asistieron familiares de Rojas, incluyendo sus padres, Yulietzi Rodríguez y Pedro Zapara, quienes mostraron estar orgullosos de su hija.
Como invitadas de honor estuvieron las damas de la dirigencia deportiva, encabezadas por Élida de Álvarez, secretaria del COV. Que festejaron junto a Yulimar Rojas el Día Internacional de la Mujer.
Además, Rojas recibió la orden “Flor Isava Fonseca”, en su única clase por su esfuerzo.
Apoyo a los niños
Yulimar Rojas no quiere que su éxito en las pistas quede como una hazaña única para el país, su objetivo es que más atletas venezolanos logren destacar en el atletismo. Con esta finalidad presentó “Team Rojas 45”, la fundación que creó con el objetivo de “incentivar a los niños, y apoyar el deporte y el olimpismo”, como aclaró la espigada triple saltadora. También enfatizó que una meta es ayudar a todos los que necesitan ayuda, para que sean grandes, “como deportistas y personas”. Por otro lado, la bicampeona compartió con niños y niñas de varias escuelas de mini atletismo, en una clínica deportiva que dictó en el Estadio Brígido Iriarte. En medio de la emoción de los pequeños, confesó el orgullo que siente al estar en su país; y que sus próximos planes son superar la marca de 15,50 metros, además de prepararse para sus próximos retos.