Para nadie es un secreto que el presidente de Bolivia, Evo Morales, está copiando el modelo dictatorial de Cuba y Venezuela; sus discursos populistas así como sus promesas “revolucionarias” y la defensa del socialismo del siglo XXI, son una clara muestra de la dirección que está tomando ese país.
Morales no ha tenido problemas en demostrar su afinidad hacia gobiernos como el de Raúl Castro en Cuba, Daniel Ortega en Nicaragua y Nicolás Maduro en Venezuela, todos gobiernos comunistas que buscan perpetuarse en el poder.
Las acciones han evidenciado que la intención del mandatario boliviano no es más que seguir los pasos de Chávez y Fidel, y plantar una dictadura socialista-comunista que solo termina generando crisis y miseria para el pueblo.
La senadora boliviana Carmen Gonzales La Fuente reafirmó en una entrevista exclusiva para PanAm Post, que aunque “el dictador” Evo Morales entró bajo un sistema democrático, ahora intenta copiar el sistema “totalitario, socialista y autoritario igualito” al de Venezuela y Cuba.
Indicios de la instauración del sistema castro-chavista en Bolivia
El primer indicio y el más evidente ha sido el de los discursos políticos que ha llevado adelante el jefe de Estado con las promesas de la implantación de una “revolución socialista” que beneficiará a los pobres; los constantes ataques al sector privado, al capitalismo y al imperialismo reflejan las mismas intenciones del castro-chavismo de implantar odio en la sociedad mediante enemigos ficticios.
El cambio de la Constitución a conveniencia, es otro de los pasos que ha seguido Morales para perpetuarse en el poder e instaurar la llamada revolución del siglo XXI que no se puede traducir de otra forma que en dictadura.
Cabe recordar que Fidel Castro realizó primero este proceso de transformación de la Constitución cubana en 1976 y luego el presidente fallecido de Venezuela Hugo Rafael Chávez siguió los pasos con una reforma constitucional en el año 2000 y una enmienda constitucional que permitió la reelección indefinida en el año 2008.
Para Gonzales, la Constitución que “impuso a la fuerza Evo Morales vulnera los derechos y garantías de los bolivianos” y señaló que a pesar de haber sido una constitución hecha a “placer”, es una constitución que “de manera irónica” es violada a cada momento por el gobierno.
Al igual que en Cuba y en Venezuela, Evo Morales utiliza la persecución política para reprimir a quienes piensen distinto. De acuerdo a Gonzales, hoy en Bolivia hay 1200 bolivianos en condición de exiliados, presos políticos (cuatro) y perseguidos entre los cuales se incluye la senadora.
“En un país democrático no puede ejercerse la persecución política, imagínese que a los líderes que disienten con este régimen totalitario se les aplica una persecución radical. Mi persona está hasta el día de hoy con 30 procesos este año (…) por supuestas injurias y calumnias”, comentó.
La censura, la violación a la libertad de expresión es otra de las etapas que ha copiado Morales del castro-chavismo. El gobierno boliviano ha callado a los canales de información ecuánimes, minimizando el consumo de información imparcial y veraz al igual que lo hicieron los gobiernos de Castro y Chávez.
La toma de todos los poderes públicos y judiciales es otro de los procesos claves para poder instaurar la dictadura. Al igual que las otras dos regímenes dictatoriales el Estado boliviano ha “aglutinado y concentrado el poder de todas las instituciones, las policías, las fuerzas armadas, todas sobornadas para que defiendan al gobierno”, resaltó la experta.
Gonzales explicó que Evo Morales también ha optado por el secuestro de bienes privados bajo el argumento “de una supuesta nacionalización, para hacerse ellos los mayores accionistas; así manejan toda la plata, robando plata de los bolivianos”, lo que es una copia de las expropiaciones de Chávez que llevaron a Venezuela a la ruina por la mala administración del Estado.
La senadora resaltó que otra importante semejanza del gobierno boliviano con el venezolano es el del narcotráfico, ambos Estados han sido ya acusados por Estados Unidos de ser facilitadores del tráfico de narcóticos en su territorio.
“Evo Morales es el presidente de las 6 federaciones cocaleras del trópico de Cochabamba, coca que va directamente al narcotráfico porque no lo consume el campesino. La coca que consume el campesino es la coca de los Yungas (…) que va para la medicina y el uso tradicional; sin embargo, se dan más beneficios a los cocaleros de Cochabamba, una coca que va directo al narcotráfico, una coca nociva porque lastima la boca de quien lo consume, no es una coca apta para el consumo tradicional”, afirmó.
El socialismo modelo S. XXI de tanta corrupción, narcotráfico, inseguridad, desempleo, nepotismo, despilfarro y humillación en América latina
Se salvó Argentina, Brasil, Uruguay, Perú y pronto llegará la libertad democrática a Bolivia,Venezuela y Cuba #NoMas dictadura #Q.E.P.D. pic.twitter.com/Ypu1l9lc26— Fernando Laime Quispe (@FernandoLaimeQ) March 7, 2018
Por último, una de las más grandes evidencias del camino dictatorial que decide seguir Evo Morales es el de la reelección, la perpetuación en el poder. Con todos los demás aspectos a su favor, el mandatario boliviano ha logrado aprobar la reelección indefinida y con esto asegurar que “legalmente” puede continuar ejerciendo el poder de Bolivia.
“Con la toma de los poderes públicos del Tribunal Constitucional que es de su estructura, ha logrado que se apruebe la reelección indefinida”.
La senadora explicó que Morales ahora lo que busca es seguir persiguiendo al pueblo, reprimiendo y ahora quitándole los bienes con (…) y ahora lo que está haciendo es perseguir al pueblo, reprimir y quitarnos nuestros bienes a través de un código civil.
“No se respeta el debido proceso, no se respetan los derechos humanos, no se respeta la institucionalidad”, dijo.
“El país está viviendo un sistema donde no se respetan los derechos humanos ni la libertades constitucionales, donde no se aplica la justicia, aquí se somete al boliviano, se amedrenta a cada uno de los bolivianos, se persigue a los bolivianos”, añadió.
Alguna vez los cubanos y los venezolanos tampoco creyeron que se instauraría una dictadura y que se viviría una crisis como la que ahora atraviesan. Es momento de que ahora los bolivianos entiendan que poco a poco las consecuencias van a irse haciendo más evidentes; el país ya tiene una difícil situación económica y podría empeorar, los derechos humanos y las libertades ya están siendo violadas y Evo Morales insiste en perpetuarse en el poder.