logo, noticias 24

ONU propone tratar a migrantes venezolanos como refugiados

Jamás Venezuela, en su historia, había padecido un éxodo como el actual. Cientos de miles de ciudadanos huyendo de su país lograron, finalmente, que la crisis de la nación latinoamericana dejara de ser un “asunto interno”.

Ahora a los países vecinos les ha tocado recibir oleadas de inmigrantes. Cantidades inesperadas de personas asqueadas de la tiranía que los expulsó. Al principio se trataba de una migración profesional; luego, un problema. Y por ello es que ahora el drama de Venezuela es «inaceptable» en la región.

Ha tardado ACNUR (El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados), en proponer lo urgente y en utilizar las palabras adecuadas. Pero ya, en una “nota de orientación sobre el flujo de venezolanos”, difundida este 12 de marzo, han expresado una postura sólida frente a la peor crisis que existe en el continente americano.

“Venezuela continúa experimentando un flujo significativo de venezolanos que salen hacia países vecinos, otros países de la región y países más lejanos. A pesar de que las circunstancias individuales y las razones de estos movimientos varía, las consideraciones de protección internacional se han hecho evidentes para una proporción significativa de venezolanos”, se lee en las primeras líneas del comunicado.

Por lo tanto, el ACNUR “insta a los Estados receptores y/o a los que ya acogen a los venezolanos para que les permita el acceso a su territorio y a que continúen adoptando respuestas adecuadas y pragmáticas orientadas a la protección”. Todo esto, señala la Agencia de la ONU, bajo el Convenio sobre el Estatuto de los Refugiados de 1951.

“Estos acuerdos están guiados por el principio de que brindar protección internacional es un acto humanitario y no político”, señala.

El ACNUR está dispuesta a trabajar con los Estados que reciban a venezolanos y, también, ha brindar todo el apoyo posible. Pero, para ello, primero el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados propone que se asuman diferentes mecanismos “orientados a la protección que les permita una estancia legal a los venezolanos”.

Insisten en que hay estándares mínimos que se les deben garantizar a todo migrante que huya de la tiranía chavista. Hablan de que se les debe dar acceso a la legalidad, al acceso a los derechos básicos y garantías de no retorno. Asimismo, todo migrante debería gozar de estos.

“En vista de la situación actual en Venezuela, el ACNUR hace un llamamiento a los Estados para que les garanticen a las personas beneficiarias de estas formas complementarias de protección, protección temporal o acuerdos de estancia, o visado o mecanismos migratorios laborales, que no sean deportados, expulsados, o de cualquier otra manera forzados a retornar a Venezuela, de acuerdo con el derecho internacional de los refugiados“.

“Si los países no quieren recibir más venezolanos, deben colaborar con que se resuelva la crisis”

Para entender un poco la importancia de esta postura de el ACNUR, contacté al catedrático, politólogo y especialista en DDHH, Alberto Conde.

El profesor recalca que se trata de un texto que marca un hito en la forma cómo la comunidad internacional observa la crisis de Venezuela. Si para algo ha servido la huida en estampida de Venezuela, es para que las naciones occidentales enciendan sus alarmas.

“Es muy importante. Que ACNUR, una agencia de la ONU enfocada en los refugiados, hable de Venezuela es, primero, notable. Segundo, se propone tratar el tema del éxodo bajo convenios y acuerdos que se limitan al tema de los refugiados”, dice Conde.

“Evidentemente, el ACNUR ventila que la migración de venezolanos se ha convertido en una crisis de refugiados. No obstante, esta agencia de la ONU no tiene competencia para declarar a alguien como refugiado. Se trata de una sugerencia a los Estados que se ven afectados”, señala.

El especialista en DDHH insiste en que no es un comunicado vinculante. Cada país es autónomo; pero, de no seguir las sugerencias de la agencia de la ONU, “será claro que habrán desoído una postura sensata de la máxima agencia internacional cuyo objetivo es proteger a refugiados y desplazados”.

El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados ha sido galardonado como el premio Nobel de la paz y el premio Príncipe de Asturias. Se trata de una institución que goza de un importante prestigio internacional.

“Es claro que la migración masiva se ha convertido en un problema para la región. Ya hay varios países vecinos que están insinuando que reforzarán sus controles migratorios. Eso sería, en parte, inhumano. La gente huye porque de lo contrario pueden perder la vida”, dice el profesor; no obstante, “lo de ACNUR es un llamamiento precisamente para lo contrario: para recibir a los venezolanos. Y, si no quieren más inmigrantes, lo mejor sería que colaboraran a resolver la crisis de Venezuela”.

Fuente Panampost:

Comparte en
Facebook
X
Telegram
Threads
WhatsApp