La actual crisis de Venezuela ha buscado que sus ciudadanos huyan en busca de un mejor futuro, sin embargo; los que aún viven en el país petrolero luchan contra el aumento de precio en todos los rubros debido una hiperinflación.
Hace 10 meses, Evelin Alviárez le diagnosticaron leucemia mieloide aguda. Actualmente se está realizando un tratamiento para frenar la proliferación de las células anormales que se acumula en la médula ósea.
Alviárez debe ponerse 5 ampollas al mes. Sólo las consigue en Colombia y le cuesta más de 100 salarios mínimos. “En Venezuelano se consiguen”.
“Se ha hecho difícil porque de parte del Seguro Social solo he recibido 2 ampollas; por eso tengo que adquirirlas en Colombia. Cada ampolla cuesta 4,6 millones de pesos, lo que al cambio son 153 millones de bolívares. Utilizo 5 por ciclo; es decir, 5 mensuales, lo que equivale a 765 millones de bolívares. Ese medicamento no llega a Venezuela desde hace dos años”, dijo.
La paciente que tiene cuatro hijos, pidió al Gobierno de Nicolás Maduro que tome en cuenta a los pacientes oncológicos y que abastezcan las farmacias.
“Es difícil sobrevivir con esta situación, sobre todo las personas que no tenemos cómo adquirir el tratamiento. Por lo menos yo soy madre de cuatro niños y me es difícil sacar tanto dinero mensual para cumplir con la prescripción”, agregó.
Otro paciente llamado Carlos Vásquez le detectaron un cáncer llamado liposarcoma mixoide y también está en tratamiento, sin embargo aseguró que puede tener una recaída si se les agotan las medicinas. Resaltó que Colombia en una buena opción para comprar los medicamentos, pero son muy costosos.
“La escasez de medicamentos puede hacer que emocionalmente decaigamos. Al no tenerlos somos más propensos a que nos influya la situación económica, que está grave, y nos sintamos en zozobra; eso hace que nuestro ánimo decaiga. Nos vemos en la terrible situación de gastar lo que tenemos”, manifestó.
Un tratamiento en Colombia cuesta 20 millones de bolívares, pero “no tiene sentido que gaste ese dinero si el tratamiento me lo aplican en unas horas”.
Fuente: larepublica.pe