Esta normativa ocurre en el marco de la pandemia de la Covid-19, donde los diplomáticos subrayaron la necesidad de contar con una tarjeta de vacunación, certificado médico de haber estado contagiado o contar con un test negativo (PCR o antígenos). “Basta con uno de los tres”.
En caso de una tarjeta de vacunación, es necesaria una vacuna por la Organización Mundial de la Salud (OMS), las cuales son Pfizer/BioNTech, AstraZeneca/Oxford, Janssen, Moderna, Sinopharm, Sinovac, Bharat y Novavax.
“Si la tercera dosis es de una vacuna válida, no importa que las dos primeras no lo sean”, apuntó el Consulado de España. “Al menos 2 dosis (salvo vacuna monodosis). Deben haber pasado menos de 270 días desde la última dosis”, agregó.
Por su parte, en el caso del certificado, debe contar con el aval de un centro médico, tanto público como privado. Este debe indicar cuándo el paciente estuvo contagiado y la fecha en que superó la enfermedad (válido por 180 días después de la prueba positiva).