logo, noticias 24

Pronostican disminución de lluvias para 2025 tras un diciembre seco

lluvias en 2025

Diciembre de 2024 fue uno de los meses más secos registrados en los últimos años, con precipitaciones que apenas alcanzaron los 15,1 milímetros. Por lo que se estima que en 2025 se presente una disminución de las lluvias. Así lo reveló el Departamento de Ingeniería Hidrometeorológica de la Universidad Central de Venezuela (UCV).

Según detalló el informe publicado el 2 de enero y citado por Efecto Cocuyo, dicha cifra representa una notable reducción frente al promedio histórico mensual de 44,1 mm.

El análisis indica que el 2024 cerró como un año inusualmente lluvioso, acumulando un total de 1.178,9 mm de precipitaciones, 32% por encima del promedio anual de 893,8 mm. Sin embargo, diciembre mostró una tendencia opuesta, con tan solo cinco días de lluvia, frente al promedio histórico de ocho días.

El informe destacó la variabilidad de las lluvias durante 2024. Los primeros tres meses estuvieron marcados por sequías extremas atribuibles al fenómeno de El Niño. Mientras que de abril a julio, las precipitaciones se mantuvieron dentro del promedio.

Los meses de agosto y septiembre fueron excepcionalmente lluviosos debido al calentamiento del Océano Atlántico y la actividad de ondas tropicales, superando significativamente los niveles habituales. Octubre se clasificó como un mes normal, seguido de un noviembre más lluvioso de lo esperado y un diciembre inusualmente seco.

¿Cómo se pronostican las lluvias para 2025?

Con cinco años consecutivos de lluvias por encima del promedio, el departamento subrayó que la probabilidad de que esta tendencia continúe en 2025 es apenas del 6,7%, algo sin precedentes históricos. Por ello, se prevé que las precipitaciones anuales para este año estarán por debajo del promedio.

En el corto plazo, el pronóstico para enero anticipa entre 10 y 15 mm de lluvia, con condiciones climáticas neutrales en relación con los fenómenos de El Niño y La Niña. Esta disminución de lluvias podría incrementar el riesgo de incendios forestales, advirtieron los expertos.

El reporte concluye con un llamado a las autoridades y a la población a prepararse para un posible período más seco. Sobre todo con implicaciones para la agricultura, la gestión de recursos hídricos y la prevención de emergencias climáticas.

Noticias Relacionadas

Cerrarán parcialmente la autopista Caracas-La Guaira: ¿cuál es el motivo?

Reportan cierre de accesos a la avenida Urdaneta por instalación de tarimas

Metro de Caracas: ¿cómo será el horario de Fin de Año?

¿El espacio aéreo venezolano será cerrado?

Desapariciones forzadas, la otra tragedia en medio del deslave de Vargas, el peor desastre natural de la historia de Venezuela

Comienzan las catequesis en Lara para afianzar el amor por la Divina Pastora









El periodismo independiente necesita del apoyo de sus lectores para continuar y garantizar que las noticias incómodas que no quieren que leas, sigan estando a tu alcance. ¡Hoy, con tu apoyo, seguiremos trabajando arduamente por un periodismo libre de censuras!

Noticia Principal

Comparte en
Facebook
X
Telegram
Threads
WhatsApp