Represión, colectivos y cierres en concentraciones en el país

En Maracaibo, estado Zulia, la represión contra los manifestantes aumenta con bombas lacrimógenas y colectivos deteniendo a quienes salieron a protestar Foto Archivo

Usuarios en redes sociales denunciaron  por medio de videos e imágenes la represión de la que han sido víctimas los venezolanos por parte de colectivos armados en diferentes concentraciones en el país. Algunos estados como Zulia, Carabobo, Aragua y zonas en Miranda, así como en La California, Chacao o Montalbán en Caracas, son algunos de los puntos en los que se han registrado actos represivos contra los manifestantes.

En el Centro Comercial Líder, La California, Caracas, uno de los puntos de concentración anunciados por María Corina Machado, los colectivos llegaron para impedir el paso con sus vehículos: no quieren que los manifestantes avancen.

Represión

Colectivos en La California buscan impedir el paso | Foto El Nacional

Represión

Colectivos en Caracas impiden el paso | Foto El Nacional

En Valencia, estado Carabobo, funcionarios intentaron dispersar a los adultos mayores que acudieron a la manifestación con bombas lacrimógenas.

En Maracay, estado Aragua, colectivos armados le quitaron la pancarta a una señora que se dirigía a la concentración. Luego, el grupo, que acudió al punto con capuchas, comenzó a lanzar bombas lacrimógenas en contra de los protestantes.

A pesar de la fuerte represión, los protestantes en el estado Aragua se mantienen en las calles. En el caso de Coro, estado Falcón, los manifestantes tuvieron que retirarse y cambiar el punto de concentración para resguardarse de los colectivos. En otros estados como Bolívar, la gran concentración de personas ha logrado que los funcionarios retrocedan y se retiren.

Una situación de fuerte represión se denunció en Maracaibo, estado Zulia. Los usuarios reportaron varias detenciones en la zona. También se lanzaron bombas lacrimógenas y los funcionarios están intentando ingresar en los comercios en búsqueda de los manifestantes como parte de la represión.

Desde horas de la mañana, los venezolanos salieron a las calles tras el llamado de la dirigente opositora María Corina Machado a protestar en la calle por el fraude electoral que, insistió, se cometió el pasado 28 de julio de 2024.

La protesta se da a un día del 10 de enero, fecha en la que Edmundo González aseguró que asumirá el poder en Venezuela. Esto pese a que Nicolás Maduro asegura que se investirá para un nuevo mandato presidencial.

Noticias Relacionadas

Denuncian detención de dos miembros del Movimiento Democracia e Inclusión

María Corina Machado: «El bravo pueblo ya en las calles del mundo»

Venezolanos se concentran en varias ciudades para apoyar a Edmundo González: reportan fuerte militarización y presencia de colectivos

Convocatoria a elección de gobernador de la Guayana Esequiba preocupa a Guyana

Misión de la ONU condena detenciones en Venezuela en vísperas de la investidura presidencial

Censura en Internet: reportan bloqueo de DNS públicos, VPN y Tiktok en Venezuela









El periodismo independiente necesita del apoyo de sus lectores para continuar y garantizar que las noticias incómodas que no quieren que leas, sigan estando a tu alcance. ¡Hoy, con tu apoyo, seguiremos trabajando arduamente por un periodismo libre de censuras!

Noticia Principal

Comparte en
Facebook
X
Telegram
Threads
WhatsApp