La actividad dirigida a unos 200 estudiantes contará con el apoyo de la empresa Neurologyk, centro integral especializado en programas formativos de psicopedagogía y educación financiera.
Durante el taller, los estudiantes explorarán de forma lúdica y práctica temas como la historia del dinero, la relación entre finanzas y bienestar, fundamentos del trading e inversión, así como dinámicas que simulan la actividad de los mercados. El propósito es brindar a los jóvenes herramientas tempranas para comprender el valor del manejo responsable de los recursos y fomentar una visión financiera consciente desde la adolescencia.
En el campus
Otras actividades correspondientes al mes de la Educación Financiera están enmarcadas en el programa “Asobanca en el Campus”, diseñado para acercar a especialistas en educación financiera y ciberseguridad al entorno universitario.
La primera experiencia se llevará a cabo en la Universidad Central de Venezuela (UCV), dirigida a unos 300 jóvenes aspirantes que forman parte del Programa de Admisión Integral Samuel Robinson, un mecanismo que promueve la equidad en el acceso a la educación superior. Posteriormente, la Universidad Monteávila (UMA) también será sede de estas actividades, en el marco del convenio de colaboración establecido con esta casa de estudios, cuyo propósito contempla la realización conjunta de iniciativas para fomentar la inclusión y la educación financiera.
Durante estas sesiones se abordarán temas fundamentales para los jóvenes universitarios, incluyendo el uso responsable de los canales transaccionales de la banca nacional (pago móvil, transferencias y puntos de venta), la desmitificación de rumores y noticias falsas sobre los sistemas de pago y tecnologías emergentes como las tarjetas ‘’sin contacto”, al igual que la cultura de ciberseguridad como práctica cotidiana, desde la protección de contraseñas hasta la prevención de fraudes digitales como el phishing.
Con los profesionales
El taller Herramientas Agile Project Management para áreas legales, destinado a profesionales del ámbito legal interesados en aplicar metodologías ágiles como Scrum, Kanban y Lean para optimizar la gestión de contratos, reportes regulatorios y procesos de cumplimiento normativo, será otra de las actividades.