“Aquí también se puede progresar con estabilidad”
Desde Carolina del Norte, otro colombiano contrastó su visión, asegurando que la vida en EE. UU. puede ofrecer estabilidad si se logra una integración adecuada.
“Yo llevo 11 años acá, tengo mi esposa y mis hijos. A mí también me tocó duro cuando llegué, pero este país es distinto. Aquí hay organización y seguridad. Usted puede conseguir casa, trabajo y lo que quiera, sin necesidad de alardear”, afirmó.
Explicó que su llegada fue a través de una visa, tras conocer a la que hoy es su esposa. “Ella es americana y mis tres hijos nacieron aquí. Si uno se adapta y paga impuestos, puede tener tarjetas de crédito, carro del año o casa, incluso sin papeles”, señaló.
Vea después: “Nunca he exigido que me traten en femenino”: minigualdad Juan Carlos Florián
Sobre las llamadas ciudades santuario, aclaró que no se trata de permisos de trabajo, sino de protección contra la deportación: “Cuando tú estás fuera de una ciudad santuario, un policía te puede parar y llamar a migración. Aquí eso no pasa”.
Resaltó la educación gratuita que reciben sus hijos: “Mis niños hablan español e inglés y están aprendiendo mandarín. En Colombia eso sería muy difícil de conseguir sin pagar mucho dinero”.
Aunque mantiene lazos con su país, descartó regresar de manera definitiva: “En Estados Unidos usted puede salir con un celular en la mano o con un reloj y no le pasa nada. Yo amo a Colombia, pero por mi familia prefiero quedarme acá”.