‘Cunas con Amor’ llegó a Chapinero para respaldar a madres vulnerables

'Cunas con Amor’ llegó a Chapinero para respaldar a madres vulnerables

Compartir en:

¿Qué son las cunas ecológicas y por qué ayudan a las madres vulnerables?

Las cunas entregadas se destacan por su diseño innovador y sostenible. Están elaboradas en cartón corrugado resistente, con tintas orgánicas a base de agua y sin materiales tóxicos, lo que garantiza seguridad para los bebés. Además, funcionan como aislantes del frío, lo que las convierte en una alternativa práctica y económica frente a los modelos tradicionales.

De acuerdo con Camila Cooper, representante de la Fundación Fruto Bendito, estas cunas hacen parte de un modelo pionero en el país que protege a la primera infancia e impulsa prácticas responsables con el medio ambiente.

En su visión, el acompañamiento integral permite que las madres refuercen vínculos afectivos a través de actividades tan significativas como el canto, el juego y la alimentación adecuada.

De interés: Carrera de la Mujer en Funza 2025: detalles y paso a paso para inscribirse

¿Cuál es la importancia de los primeros mil días de vida? 

Los expertos coinciden en que los mil primeros días de vida son determinantes para el desarrollo físico y emocional de niños y niñas. Por esa razón, el programa fomenta prácticas de cuidado consciente y respetuoso.

Durante el encuentro, madres como María Andrea, de 20 años y en etapa final de gestación, compartieron la emoción de sentirse acompañadas en un momento tan decisivo. Para ella, los aprendizajes sobre lactancia y crianza positiva representan un apoyo invaluable.

Este testimonio refleja la esencia del programa: brindar herramientas que fortalezcan la confianza de las familias en medio de situaciones complejas.

En otras noticias: Bogotá lanza campaña ‘La Cagada es No Recoger’ para dueños de mascotas

Apoyo comunitario y alianzas para las madres de Chapinero

La estrategia no sería posible sin la participación de organizaciones y empresas que se suman de manera voluntaria. Outsourcing, por ejemplo, aportó insumos esenciales como pañales y productos de higiene, gracias a la movilización de sus colaboradores.

Para su jefe de bienestar, Ángela Martínez, este tipo de gestos solidarios son una manera concreta de transformar realidades.

Por su parte, Mauricio Gutiérrez, subdirector local de Integración Social en Chapinero, resaltó que este espacio también reconoce la diversidad cultural en la crianza, recordando que no existe una sola forma de amar y proteger, sino múltiples maneras que nacen del respeto y la identidad de cada familia.

Noticia Principal

Noticias Relacionadas