Roberto Patiño:¿Nuevo sindicato docente?

Roberto Patiño:¿Nuevo sindicato docente?

Compartir en:

Unas semanas antes del reinicio del año escolar, el ministro anunció el adelanto de la fecha de reincorporación de los maestros a sus puestos de trabajo, con el fin de cumplir con tareas administrativas y participar en jornadas de planificación. La decisión fue tomada de espaldas a los sindicatos del gremio y no estaba acompañada de ninguna compensación económica para los profesionales que están sometidos a las malas condiciones de trabajo y unos salarios por debajo de las necesidades de supervivencia, en medio de esta crisis humanitaria que se nos ha convertido el país. A pesar de la presión y de las mentiras repetidas por el aparato propagandístico de la dictadura, el gremio docente no acató la orden y exigió la negociación de una nueva convención colectiva en lo que fue otro episodio de la resistencia frente al régimen.

Lo curioso es que unos días después, el ministro junto a Maduro, aprovecharon los actos por la vuelta a clases para afirmar que cuentan con el apoyo de un nuevo gremio comprometido con la educación (traducción: leales al régimen) con el que se puede negociar y llegar a acuerdos sindicales. En pocas palabras, hace unos días el régimen venezolano parece haber anunciado la imposición de un nuevo sindicato educativo construido por la dictadura y que cuenta con el apoyo de un puñado de maestros que se prestaron para tomarse la foto con los responsables del colapso de la educación pública en Venezuela.

El régimen pretende la construcción de un nuevo sindicalismo en Venezuela con el argumento de reconstruir un movimiento obrero y campesino, supuestamente comprometido con los «grandes temas» que le interesa a los venezolanos, eufemismo con el que el pretenden encubrir la desaparición de los sindicatos acosados por los cuerpos de seguridad del Estado y la sustitución de aquellos que, pese a la presiones policiales, han logrado sobrevivir e insisten en su lucha por los derechos que les han sido arrebatados.

El régimen pretende imponer un clima de normalidad, pasar la página de la controversia por su ilegitimidad (28 de julio de 2024) y silenciar los gritos de un pueblo que ha conseguido, en los resquicios de los movimientos gremiales que superviven en Venezuela, mostrar la situación de la administración pública, el colapso de los servicios básicos y las precarias condiciones de vida de los trabajadores venezolanos.

La historia sindical de nuestro país recordará estos años como otro período oscuro y heroico en el que los maestros, el personal de salud, los trabajadores petroleros y los sindicatos de las industrias básicas de Guayana, entre otros héroes y mártires del movimiento sindical venezolano, plantaron cara a una dictadura que intenta imponer su voluntad a una sociedad que no ha renunciado a su proyecto de ser libres y su decisión de lograr el cambio que queremos la mayoría de los venezolanos. Habrá que esperar el siguiente anuncio del ministro de Educación para confirmar si Miraflores persiste en su esfuerzo de desconocer al verdadero gremio docente que resiste por nuestros maestros y chamos.

Nuestra solidaridad con ustedes, su lucha es un ejercicio de pedagogía política que nos enseña la importancia de seguir trabajando juntos por el retorno de la democracia.

Este ha sido y seguirá siendo nuestro compromiso.

 

Roberto Patiño
www.rpatino.com

 

Noticia Principal

Noticias Relacionadas