Protestas de colectivos feministas marcan el inicio del mandato de José Jerí en Perú

Protestas de colectivos feministas marcan el inicio del mandato de José Jerí en Perú

Compartir en:

Este viernes 10 de octubre colectivos feministas marcharon contra José Jerí tras denuncia por agresión sexual y corrupción

 

 

Al menos un centenar de mujeres de colectivos feministas se concentraron este viernes frente al Congreso de Perú, protestando contra el nuevo presidente, José Jerí, por una denuncia de presunta agresión sexual cuando era legislador, que fue archivada por la fiscalía.

 

Jerí, de 38 años, asumió en la madrugada en reemplazo de Dina Boluarte, destituida en un juicio político exprés. Hasta la víspera se desempeñaba como jefe del parlamento.

 

Manifestaciones y reclamos frente al Congreso

 

Vestidas de negro y con pañuelos verdes, las activistas portaron fotografías de Jerí y carteles con la inscripción “denunciado por violación”, según reportó AFP.

 

  • El grito “Fuera Jerí” se escuchó en varias calles adyacentes al legislativo.
  • Las protestantes exigieron que la denuncia archivada sea revisada y no quede impune.

 

Liz Meléndez, directora de Flora Tristán, afirmó:

Nosotras vemos con preocupación esta designación. Jerí tiene una denuncia por violación sexual que, aunque archivada, creemos que no fue investigada suficientemente

Archivo de la denuncia y críticas oficiales

 

La querella presentada en 2024 fue archivada en agosto por la fiscalía por carecer de pruebas y declaraciones inconsistentes, según el fiscal general Tomás Gálvez, quien defendió a Jerí: Esa investigación nunca debió iniciarse. No había un solo indicio de su participación

 

Sin embargo, organizaciones de derechos humanos cuestionan el archivo y señalan que su designación genera un precedente preocupante. La Coordinadora Nacional de Derechos Humanos indicó:

 

Ningún funcionario con denuncias o cuestionamientos graves debería asumir la más alta representación del Estado

 

La parlamentaria Flor Pablo añadió que Jerí forma parte de la alianza que cogobernó con Boluarte y que ahora el Ejecutivo debe garantizar “elecciones limpias que expresen la voluntad popular y una verdadera lucha contra la delincuencia”.

Otras acusaciones y cuestionamientos

 

La denuncia de violación no es la única imputación contra Jerí. La empresaria Blanca Ríos señaló que Jerí exigió pagos ilegales durante su presidencia en la comisión de Presupuesto.

 

José Jerí, un suplente que ni siquiera fue elegido congresista, ahora gobierna Perú, convirtiéndose en el séptimo mandatario desde 2016. Su llegada simboliza, según analistas, la perpetuación de la puerta giratoria política y la fragilidad de la institucionalidad.

 

 

 

 

Noticia Principal

Noticias Relacionadas