Dos activistas venezolanos sufren atentado en Cedritos, norte de Bogotá

Dos activistas venezolanos sufren atentado en Cedritos, norte de Bogotá

Compartir en:

Yendri Velásquez y Luis Peche Arteaga fueron atacados cuando esperan un servicio de transporte. El presidente Petro ya anunció medidas.

Yendri Omar Velásquez Rodríguez, activista LGBTIQ+ y director del Observatorio Venezolano de Violencia LGBTIQ+, y Luis Alejandro Peche Arteaga, consultor político e internacionalista, fueron víctimas de un atentado este lunes 13 de octubre en el barrio Cedritos, ubicado en la localidad de Usaquén, norte de Bogotá.

Más noticias de Bogotá: Atentado con granada en un CAI de Ciudad Bolívar: Galán entrega detalles

Dos hombres les dispararon a Velásquez Rodríguez y Peche Arteaga cuando estos estaban afuera de un edificio esperando un servicio de transporte, según informa Noticias RCN.

Los dos ciudadanos venezolanos fueron llevados a la Clínica Reina Sofía, ubicada en la calle 127 con carrera 20, también en Usaquén. Ambos están estables, aunque Velásquez Rodríguez entró a cirugía, de acuerdo con la Policía, citada por RCN.

Lea también: Choros casi se vuelan con $27 millones en señalización

¿Quiénes son los dos activistas venezolanos atacados en Bogotá?

Perseguidos políticos en Venezuela, Yendri Omar Velásquez RodríguezLuis Alejandro Peche Arteaga llegaron a Colombia en septiembre de 2024 y desde hace varios meses han estado movilizándose para pedir la liberación del periodista Carlos Rafael Marcano Mogollón, detenido por la Policía Nacional Bolivariana en Caracas el pasado 23 de mayo de 2025, acusado por Diosdado de Cabello de conspirar contra las elecciones regionales de mayo.

Velásquez Rodríguez ha estado haciendo los trámites para pedir refugio en Colombia, según confirmó la Defensoría del Pueblo de Colombia, que rechazó el atentado.

Lea también: Expolicía asesinado en Puente Aranda tras ataque de sicarios

“Yendri, al igual que muchos otros líderes y lideresas sociales, ha acudido a la Defensoría del Pueblo en busca de acompañamiento para el trámite de su solicitud de protección internacional, luego de haber tenido que huir de su país de origen por persecución derivada de su labor en defensa de los derechos humanos“.

La Defensoría del Pueblo también hizo un llamado a proteger a los venezolanos radicados en Colombia: “El pueblo venezolano merece vivir en paz y democracia. Mientras se encuentren en territorio colombiano, las personas migrantes y refugiadas deben contar con el respaldo y acompañamiento de las autoridades, en garantía de sus derechos”.

Además, pidió a la Fiscalía General de la Nación investigar lo ocurrido y adoptar medidas urgentes de protección para las víctimas, y envió un mensaje contra la estigmatización y discrimación que sufren los migrantes.

Continuaremos trabajando para que se respete el derecho a migrar, y para que se promuevan y garanticen los derechos de todas las personas migrantes y refugiadas que buscan en Colombia un lugar seguro para reconstruir su vida”, concluyó la Defensoría.

Velásquez Rodríguez había sido detenido en agosto de 2024, en el aeropuerto internacional de Maiquetía, en Venezuela, y liberado pocas horas después, en lo que se consideró un acto de persecución del régimen de Nicolás Maduro.

Presidente Petro se pronuncia

En respuesta al mensaje del Ministerio Público, el presidente Gustavo Francico Petro aseguró que cualquier venezolano que quiera asilarse en Colombia es bienvenido: “Nadie puede decir que el gobierno los ha molestado cualesquiera sean sus ideas. Se han expresado libremente y así continuará“.

Y anunció un refuerzo de las medidas de la Unidad Nacional de Protección (UNP): “La UNP ampliará la protección de los activistas de derechos humanos de cualquier país del mundo en Colombia”.

Noticia Principal

Noticias Relacionadas