Los retrasos del Ministerio de Vivienda tienen frenadas inversiones que garantizarían agua potable a miles de familias cundinamarquesas.
El gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey, volvió a alzar su voz ante el Gobierno Nacional por la falta de avances en la aprobación técnica de 66 proyectos de acueducto y alcantarillado que llevan más de un año y medio esperando la viabilidad del Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio. Según el mandatario, la parálisis administrativa está frenando inversiones claves para garantizar el acceso al agua potable y al saneamiento básico en el departamento.
Le puede interesar: Billonaria inversión: Municipio de Cundinamarca quedará como nuevo
Rey recordó que, desde hace 20 meses, los municipios han radicado los proyectos en la ventanilla única del Ministerio, sin obtener una respuesta técnica que permita avanzar en su contratación. Aseguró que los recursos están disponibles y que solo falta la autorización del Gobierno Nacional para ejecutarlos, en cumplimiento de la Resolución 0601 de 2019.
820 mil millones sin ejecutar
El mandatario departamental señaló que la situación afecta directamente a más de 70 alcaldes que, junto con él, han insistido en la necesidad de liberar los recursos. De acuerdo con su denuncia, son cerca de 820.000 millones de pesos los que permanecen congelados debido a la falta de viabilidad técnica, impidiendo la ejecución de obras que beneficiarían a miles de familias en zonas urbanas y rurales de Cundinamarca.
Rey manifestó que, a pesar de haber sostenido dos reuniones con la ministra Helga Rivas, los compromisos adquiridos no se han cumplido. Indicó que el pasado 1 de septiembre recibieron una comunicación general y sin detalles específicos sobre los proyectos, y que la mesa técnica de seguimiento anunciada para el 25 de ese mismo mes nunca fue convocada.
Le puede interesar: Municipios de Cundinamarca que tendrán hospitales renovados y mejor dotados
Según el gobernador, esta falta de gestión ha generado un bloqueo institucional que retrasa el desarrollo local y compromete los planes de gobierno tanto municipales como departamentales. “No estamos pidiendo nuevos recursos al Gobierno Nacional, solo que se cumpla con la función administrativa y se autorice la ejecución de los proyectos”, enfatizó.
Riesgo de perder los tiempos por ley de garantías
Otro de los puntos que genera preocupación en la administración departamental es la cercanía de la ley de garantías electorales, que entrará en vigor próximamente y podría impedir la firma de convenios con los municipios. Si los proyectos no son aprobados en las próximas semanas, existe el riesgo de que no puedan ejecutarse dentro del actual periodo de gobierno.
le puede interesar: ¡Escudo anti-dengue! Rey estrena logro clave contra la fiebre amarilla
Rey advirtió que, por las características técnicas y logísticas de las obras, cada proyecto requiere entre 18 y 24 meses de ejecución. Si los procesos continúan detenidos, miles de habitantes de Cundinamarca seguirán sin acceso a agua potable ni sistemas de alcantarillado adecuados. El gobernador reiteró su llamado a la ministra Rivas para que el Ministerio “libere los recursos y ejerza sus competencias”, insistiendo en que la demora contradice la política del Gobierno Nacional de priorizar el agua como eje central de la inversión pública.
Con este nuevo pronunciamiento, Jorge Emilio Rey deja claro que su administración no cesará en la exigencia de soluciones. Mientras tanto, los recursos siguen en el congelador administrativo, y los municipios afectados esperan que la gestión avance antes de que los plazos legales cierren por completo la posibilidad de ejecutar las obras.