Para darles apariencia de legalidad, los predios fueron puestos a nombre de familiares y personas cercanas a Mosquera Arboleda.
La Fiscalía impuso medidas cautelares de embargo, secuestro y suspensión del poder dispositivo sobre 17 bienes vinculados a Néstor Mosquera Arboleda, alias ‘El Gordo’, uno de los presuntos cabecillas de la explotación ilegal de minerales en el Medio Atrato, Chocó.
Lea más: Tragedia laboral: Motocarguero murió aplastado por dos losas de mármol en Envigado, Antioquia
Alias ‘El Gordo’ es señalado de cometer graves ilícitos ambientales y de pagar dádivas a funcionarios de la fuerza pública para asegurar impunidad y encubrir su actuar delictivo.
Los bienes afectados, cuyo valor supera los $1.800 millones de pesos, habrían sido adquiridos con las ganancias obtenidas de la actividad ilegal.
Según la Dirección Especializada de Extinción del Derecho de Dominio, las millonarias ganancias producto de la obtención de oro fueron el resultado de una actividad criminal que incluyó:
El uso de maquinaria pesada.
El vertimiento de sustancias tóxicas a las fuentes hídricas.
La contaminación de los recursos naturales en la región del Medio Atrato.
La investigación financiera y contable permitió establecer que estos dineros fueron utilizados para la compra de inmuebles en los barrios Jardín, Obrero, La Cascorba y Suba, en Quibdó (Chocó).
Para darles apariencia de legalidad, los predios fueron puestos a nombre de familiares y personas cercanas a Mosquera Arboleda.
Más noticias importantes
En Medellín ejecutan tala del 73% de árboles en alto riesgo, sumando 1.548 intervenciones
La Alcaldía de Medellín avanza con un plan de choque agresivo y técnicamente respaldado para intervenir árboles en condición de riesgo inminente, con el fin de proteger la vida y la seguridad de la ciudadanía. A la fecha, se ha ejecutado el 73% de las talas autorizadas en vías principales y parques, lo que equivale a 1.548 intervenciones realizadas.
Este esfuerzo incluye la atención a 595 solicitudes urgentes de riesgo inminente (de un total de 822) y el despliegue de tecnología avanzada como la tomografía (escáner de tallos) y el tree radar (escáner de raíces) para detectar daños no visibles.
La ejecución del plan es dinámica y constante, y se basa en diagnósticos técnicos que buscan reducir los riesgos generados por el ciclo de vida natural de los árboles, factores climáticos o presiones de la infraestructura urbana.
“Con este plan de choque estamos fortaleciendo una gestión responsable, técnica y preventiva del arbolado urbano en Medellín. Cada intervención se realiza con base en estudios detallados y diagnósticos especializados que nos permiten actuar a tiempo, reducir riesgos y proteger la vida de las personas. Nuestro propósito es garantizar la seguridad de la ciudadanía y, al mismo tiempo, mantener el equilibrio entre la naturaleza y el desarrollo urbano que impulsa la ciudad,” expresó el secretario de Infraestructura Física, Jaime Andrés Naranjo Medina.
La Alcaldía reconoce que la prioridad es salvaguardar la vida, incluso en el caso de la intervención de árboles patrimoniales, por lo que se promueve el diálogo y la socialización con las comunidades para garantizar la transparencia.
Lea más: Medicina Legal confirma homicidio en El Gaitero: familia denunció que cuerpo hallado en lago de Sopetrán tenía el rostro desfigurado
Es importante destacar que, hasta ahora, las acciones de conservación y siembra incluyen:
-Siembra de 2.243 árboles y palmas.
-Establecimiento de 308.811 plantas en jardines.
-Conservación de 70.810 árboles juveniles.