Antioquia: Estudiante del municipio de Itagüí obtuvo el mejor Icfes

Antioquia: Estudiante del municipio de Itagüí obtuvo el mejor Icfes

Compartir en:

Valerie Reyes, una estudiante de la Institución Educativa San José del municipio de Itagüí, sur del Valle de Aburrá se consolidó como el mejor puntaje en las pruebas Icfes de todo el departamento.  

La joven se posicionó como el mejor resultado  tras sacar un total de 495 puntos de 500 posibles, resultado que sobre salió entre todas las instituciones públicas y privadas del departamento. 

Desde la Alcaldía de Itagüí celebraron este logro y aseguraron que esto refleja el avance colectivo de la institución, pues entre los años 2022 y 2025 creció en su puntaje global, pasando de 291 (categoría A) a 311 (categoría A+).   

Además, señalaron que este colegio ha mostrado un gran desempeño, logrando reconocimiento, mayor solidez curricular, pedagógica y didáctica a nivel nacional. 

Lea también: Comunidad católica de Medellín realizarán plantón en la plazuela de San Ignacio por evento de brujería en Comfama

Mientras que Valeria Reyes, manifestó que este puntaje le abrirá las puertas de grandes universidades.  

“Considero que este puntaje me podrá abrir muchas oportunidades a becas y a estudiar en universidades buenas y cumplir mi sueño de ser una muy buena física”, dijo la joven. 

También puede leer: En alerta se encuentra banco de sangre que abastece el Urabá antioqueño, por baja donación del liquido

Por su parte, desde la administración local afirmaron que han logrado disminuir la brecha académica, resaltando que, en 2024, registró un incremento de 24 puntos en el global de las instituciones educativas oficiales rurales, convirtiéndose en el municipio de Colombia con el puntaje más alto y la tercera mejor entidad territorial del Valle de Aburrá. 

Ante este logro, el alcalde de Itagüí, Diego Torres dijo que, “Hoy nuestra ciudad es un referente educativo del país, gracias al esfuerzo de la administración municipal en los últimos años para modernizar las 37 sedes educativas públicas, logrando ampliar la jornada única e incorporando modelos, enfoques y metodologías innovadoras en educación”.  

Noticia Principal

Noticias Relacionadas