Secretario de Guerra de los EE.UU asegura que lancha atacada en el Caribe pertenecía al ELN

Secretario de Guerra de los EE.UU asegura que lancha atacada en el Caribe pertenecía al ELN

Compartir en:

En la mañana del domingo 19 de octubre, el secretario de Guerra de los Estados Unidos, Pete Hegseth, confirmó que la embarcación atacada el viernes 17 pertenecía al Ejército de Liberación Nacional (ELN).

 

Según informó el funcionario norteamericano, las instituciones de inteligencia tenían conocimiento de que dicha lancha ya había hecho recorridos en territorio norteamericano y, en varias ocasiones, transportó grandes cargamentos de cocaína por una vieja ruta del narcotráfico.

 

Hegseth aclaró que el ataque contra la embarcación se dio en aguas internacionales y, en su actuar, fueron abatidos tres presuntos integrantes del grupo guerrillero colombiano con fuerte presencia en la frontera con Venezuela.

 

Nuestra inteligencia tenía conocimiento de que el buque estaba involucrado en el contrabando ilícito de narcóticos, navegaba por una ruta conocida de narcotráfico y transportaba cantidades sustanciales de narcóticos. Durante el ataque, que se llevó a cabo en aguas internacionales, se encontraban tres narcoterroristas a bordo. Los tres terroristas murieron y ninguna fuerza estadounidense resultó herida”, continuó el secretario.

 

Finalmente, Hegseth aseguró que el ELN, considerado grupo terrorista por los Estados Unidos, sería el equivalente al Al Qaeda en América, por lo que advirtió que seguirá desplegando toda su capacidad operativa para atacar cualquier embarcación ilícita.

 

Estos cárteles son la Al Qaeda del hemisferio occidental, que usa la violencia, el asesinato y el terrorismo para imponer su voluntad, amenazar nuestra seguridad nacional y envenenar a nuestro pueblo. El ejército estadounidense tratará a estas organizaciones como los terroristas que son: serán perseguidos y aniquilados, igual que Al Qaeda”, concluyó el funcionario norteamericano.

 

Las declaraciones desde el Gobierno estadounidense se dan justo después de que se desatara una crisis diplomática entre Colombia y Estados Unidos por cuenta de la decisión del presidente Donald Trump de acabar con todos los apoyos económicos al país.

 

Entre las razones del mandatario estadounidense, que de paso acusó a Petro de ser un líder narcotraficante, se encuentran las denuncias del presidente colombiano sobre la presunta violación de la soberanía de Colombia al lanzar un misil contra una lancha, supuestamente, en Santa Marta el 15 de septiembre, lo que habría causado la muerte de Alejandro Carranza, un pescador de 40 años, y la destrucción de su familia.

 

El mandatario afirmó que este ataque representa una ofensa directa al país y exigió que el caso sea presentado ante el Consejo de Seguridad y la Asamblea General de la ONU para evaluar el presunto incumplimiento de las normas internacionales.

 

Asimismo, tras la operación militar comunicada por el presidente Donald Trump el 14 de octubre de 2025, en la que murieron seis personas durante un ataque a una embarcación vinculada al narcotráfico cerca de la costa de Venezuela, Petro sostuvo que Estados Unidos “desoyó” una resolución de la Comisión de Derechos Humanos de las Naciones Unidas impulsada por Colombia, que exige supeditar las políticas antidrogas al respeto de los derechos humanos.

 

El jefe de Estado destacó que, desde la aprobación de esta resolución, 27 latinoamericanos han sido asesinados, incluidos los seis fallecidos en el incidente más reciente.

 

En su cuenta de X, Petro cuestionó la cobertura de los medios nacionales y reiteró que el país norteamericano “ofendió el territorio nacional de Colombia y asesinó a un colombiano trabajador honesto”.

 

Además, calificó la adopción por consenso de la resolución “de las políticas de drogas en los derechos humanos” por parte del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas como “uno de los mayores triunfos diplomáticos de Colombia”, al establecer que las políticas públicas sobre drogas tienen implicaciones directas en los derechos humanos.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Noticias Relacionadas