Movilidad estrena infraestructura compartida: mejora el transporte público

Movilidad estrena infraestructura compartida: mejora el transporte público

Compartir en:

La UMV le apuesta a una movilidad segura con obras que benefician a peatones, ciclistas y usuarios del SITP.

Con el propósito de fortalecer la infraestructura vial de Bogotá y mejorar la movilidad de los ciudadanos, la Unidad de Mantenimiento Vial (UMV) implementa nuevas estrategias que incluyen la intervención de más de 350.000 metros cuadrados en diferentes puntos de la ciudad. Estos trabajos, desarrollados en conjunto con el Instituto de Desarrollo Urbano (IDU), buscan optimizar la conexión entre los distintos modos de transporte, garantizando un tránsito más fluido y seguro.

Le puede interesar: Trámite para no pagar peaje en La Calera: quedará plata para la gasolina

Espacios compartidos para una movilidad segura

Una de las principales innovaciones presentadas por la UMV es la creación de plataformas elevadas compartidas, diseñadas para mejorar el acceso de los peatones al Sistema Integrado de Transporte Público (SITP). Estas plataformas, instaladas en la cicloruta de Ciudad Kennedy Occidental, permiten una interacción más segura entre peatones, ciclistas y buses, reduciendo el riesgo de accidentes y mejorando la eficiencia en los desplazamientos diarios.

Según explicó la entidad, “estas plataformas son elevaciones al nivel del andén que facilitan el acceso del peatón a los buses del SITP. Al mismo tiempo, el diseño obliga a los ciclistas a disminuir la velocidad en los paraderos, priorizando el paso peatonal sin que los buses invadan la cicloruta para realizar sus paradas”.

Impacto en la movilidad y sostenibilidad urbana

En la actualidad, Bogotá registra más de 800.000 desplazamientos diarios en bicicleta y cerca de 4 millones de usuarios del transporte público. Con la instalación de tres nuevas plataformas elevadas en Kennedy, la UMV busca promover una convivencia armónica entre los distintos actores viales y contribuir a la sostenibilidad urbana.

La iniciativa forma parte del programa de movilidad compartida que impulsa el Distrito, con el fin de integrar los sistemas de transporte y fomentar hábitos de desplazamiento sostenibles. Estas obras se complementan con los programas de mantenimiento, reparación de vías y recuperación de espacio público que ejecuta la entidad en diferentes localidades de la capital.

Le puede interesar: Restricciones en movilidad para el regreso a Bogotá: no inicie la semana pagando multas

La UMV reiteró que este tipo de intervenciones “garantizan tanto el acceso peatonal seguro como la continuidad de los recorridos en bicicleta”, destacando que Bogotá avanza hacia un modelo de ciudad más accesible, equitativo y moderno.

Las plataformas se suman a otras iniciativas implementadas por la administración distrital, como los programas de “tapa huecos”, la ampliación de redes de ciclorrutas y el fortalecimiento de la señalización urbana. Con ello, se busca optimizar los tiempos de viaje, reducir accidentes y garantizar la funcionalidad de los corredores viales estratégicos.

Finalmente, la Unidad de Mantenimiento Vial hizo un llamado a los ciudadanos a respetar las nuevas señalizaciones y a fomentar una cultura de respeto entre peatones, ciclistas y conductores, en el marco de una movilidad compartida que beneficia a todos los bogotanos.

Noticia Principal

Noticias Relacionadas