La aerolínea Avianca expresó su solidaridad con la familia del fallecido y anunció una estricta investigación interna.
En las últimas horas, se confirmó que este lunes 20 de octubre falleció un trabajador en el Aeropuerto Internacional El Dorado de Bogotá. Según se ha podido conocer de manera preliminar, el hombre habría sido atropellado por un vehículo en la pista del muelle del terminal aéreo.
A través de un comunicado, la aerolínea Avianca expresó su solidaridad con la familia del fallecido y anunció una estricta investigación interna para determinar lo sucedido.
De interés: Taxista cobró más de $100 mil por carrera del aeropuerto al norte
“Nos entristece profundamente lo sucedido este lunes con un trabajador de una empresa que presta servicios en el Aeropuerto Internacional El Dorado y solidarizamos con su familia en este difícil momento. Tan pronto ocurrió el accidente, la aerolínea avisó a las autoridades correspondientes y la persona fue trasladada de inmediato a un centro de salud“, sostuvo la empresa en su comunicado.
Según se ha podido conocer, desde hace un tiempo miembros del sindicato de trabajadores del sector aéreo venían advirtiendo posibles riesgos en las pistas del aeropuerto.
En entrevista con RTVC, el presidente de la Asociación Nacional de Trabajadores del Sector Aéreo y de Servicios Aeroportuarios, Dani Moreno, expresó su solidaridad con la familia de la víctima y con el conductor del vehículo involucrado, pero fue enfático al señalar que lo sucedido “refleja un incumplimiento evidente de las normas de seguridad integral por parte de Avianca y una omisión de las autoridades encargadas de vigilar el cumplimiento de la ley”.
En otras noticias: Robo a hombre en silla de ruedas: lo habrían seguido desde el aeropuerto
El líder sindical aseguró que la organización ha elevado múltiples denuncias ante la Aeronáutica Civil y el Ministerio de Trabajo, algunas de las cuales incluso derivaron en sanciones contra la aerolínea. Moreno recordó que “el 15 de septiembre solicitamos una visita de inspección por la gravedad de la situación, y el 29 de septiembre se realizó. Hoy, lamentablemente, vemos las consecuencias de no haber actuado a tiempo”.
De acuerdo con el sindicato, entre las causas que han incrementado los riesgos laborales están la alta rotación de personal, la falta de capacitación y la tercerización de buena parte de los trabajadores del sector. Moreno afirmó que “se está contratando personal sin la preparación adecuada”, lo que, según él, ha reducido la seguridad en el trabajo aeroportuario.
Ante la falta de respuestas efectivas, el sindicato no descarta convocar a una huelga imputable al empleador, una figura legal que se activa cuando las empresas incumplen normas laborales y de seguridad. “Ya agotamos todas las vías jurídicas durante años. Hemos tenido fallos judiciales a favor y sanciones contra las aerolíneas, pero la situación no cambia. No nos queda otro camino”, afirmó Moreno.
De interés: Delincuentes no comieron de Policía: armaron balacera y recuperan camioneta
Mientras avanzan las investigaciones de las autoridades, el sindicato insistió en que este accidente debe ser un punto de partida para revisar de fondo las políticas de seguridad laboral en los aeropuertos del país y garantizar condiciones dignas para quienes viven de ello.