La Procuraduría pide que en conjunto se activen las rutas de prevención, protección y atención inmediata a los más de 2mil desplazados.
La Procuraduría General de la Nación se pronunció y rechazó la crisis humanitaria que se presenta en la subregión norte del departamento de Antioquia, especialmente en el municipio de Briceño. Donde cerca de 2.500 personas se encuentran desplazadas, como consecuencia de los enfrentamientos entre grupos armados criminales con presencia en esa zona de Antioquia. El ente de Control a través de un comunicado expresó su preocupación con la vulneración sistemática de derechos humanos e infracciones al DIH contra las comunidades de esta zona del país.
Seguido a esto hacen especial énfasis en que estos enfrentamientos entre grupos armados con interposición de la población civil, ha generado confinamientos. “Que también afectan a las subregiones del nordeste y bajo Cauca antioqueño, sin que se avizore un desescalamiento de las hostilidades por parte de las estructuras armadas”.
Le puede interesar: Cinco municipios de Antioquia reportan la llegada de comunidades desplazadas por el accionar de grupos armados ilegales
Ante esta problemática hizo un llamado con carácter de urgencia al Ministerio de Defensa Nacional, Ministerio del Interior, Unidad para las Víctimas y autoridades del territorio para que en conjunto se activen las rutas de prevención, protección y atención inmediata “Para garantizar los derechos de la población víctima, se evalúe el desarrollo de las visitas de verificación de derechos humanos, así como los mecanismos para brindar atención humanitaria, activando, de ser necesario, el apoyo en subsidiariedad al ente territorial para la entrega de atención humanitaria inmediata”.
En otros temas
Cinco municipios de Antioquia reportan la llegada de comunidades desplazadas por el accionar de grupos armados ilegales
La subsecretaria de Derechos Humanos y Paz, María Patricia Giraldo, informó que el departamento está atravesando una crisis humanitaria por cuenta del accionar de los grupos armados ilegales en las zonas rurales de Antioquia.
Según indicó la funcionaria, son cinco municipios los que han reportado la llegada de familias desplazadas a sus cascos urbanos, debido de las presiones y combates entre el Clan del Golfo, el ELN y las disidencias de las Farc por el control del territorio y las rentas ilícitas.
Las localidades afectadas son Anorí, El Bagre, Briceño, Valdivia y Tarazá, comunidades que han estado recibiendo acompañamiento desde las diferentes entidades de la Gobernación de Antioquia.
“También nos hemos venido articulando con la fuerza pública en estos territorios, sobre todo en los rurales para que se puedan brindar las condiciones de seguridad para cuando las familias decidan regresar, lo puedan hacer”, dijo la funcionaria.
Le puede interesar: Gremios antioqueños celebraron el fallo a favor del expresidente Álvaro Uribe Vélez
En cuanto al municipio de Briceño, desde la Secretaría de Salud están brindando atención médica con diferentes especialistas a los más de dos mil desplazados que llegaron procedentes de 21 veredas de esta localidad.
La subsecretaria de Derechos Humanos y Paz de Antioquia agradeció a todas las entidades internacionales que se han vinculado para brindar apoyo y acompañamiento en estos momentos de emergencia humanitaria.





