Abren un proceso disciplinario al fiscal peruano que llevó a juicio a Keiko Fujimori

Abren un proceso disciplinario al fiscal peruano que llevó a juicio a Keiko Fujimori

Compartir en:

La Autoridad Nacional de Control (ANC) de la Fiscalía de Perú abrió un procedimiento disciplinario contra el fiscal José Domingo Pérez por presuntamente haber cometido errores en la acusación que hizo contra la líder política Keiko Fujimori, en un proceso penal que deberá ser archivado por orden del Tribunal Constitucional (TC).

Una resolución de la ANC señaló que el procedimiento contra Pérez tendrá un plazo de 60 días hábiles y que el fiscal deberá entregar un informe de descargo cinco días después de ser notificado, según informaron este jueves medios locales.

La ANC consideró que Pérez presuntamente cometió errores en la acusación contra Fujimori y otros integrantes del partido Fuerza Popular, por lo que pudo incumplir «su deber funcional de perseguir el delito con razonabilidad».

«No solo han perjudicado el desarrollo del proceso, sino que ha puesto en evidencia un incumplimiento grave de sus deberes funcionales y una gestión negligente de los actos procesales, lo que compromete la integridad de todo el procedimiento, así como desprestigia al Ministerio Público», indicó.

Tras conocerse la información, el jefe del equipo fiscal que investiga el caso Lava Jato en Perú, Rafael Vela, consideró que este proceso «probablemente» sea parte de «acciones de represalia» anunciadas por el fujimorismo tras la resolución del TC.

«Tanto el fiscal José Domingo Pérez, como en mi caso, hemos sido suspendidos ya por la ANC en alguna otra oportunidad y hemos podido regresar a partir de demandas, incluso constitucionales. Y esto, evidentemente, más allá de que pueda ser una coincidencia, se trata de poner en conocimiento de la población de qué manera es que se irrespeta la autonomía de los fiscales», declaró a la emisora RPP.

«Tanto el fiscal José Domingo Pérez, como en mi caso, hemos sido suspendidos ya por la ANC en alguna otra oportunidad y hemos podido regresar a partir de demandas, incluso constitucionales. Y esto, evidentemente, más allá de que pueda ser una coincidencia, se trata de poner en conocimiento de la población de qué manera es que se irrespeta la autonomía de los fiscales», declaró a la emisora RPP.

Vela dijo que el equipo que lidera «viene soportando una campaña de demolición, descrédito, falsedades y difamación» porque ha investigado a «personas que tienen mucho poder», y se quejó de que el actual fiscal general interino, Tomás Gálvez, no les ha manifestado su apoyo tras la sentencia del Constitucional.

 

«Desde esa perspectiva, nosotros siempre buscamos que la institución se pronuncie respaldándonos, pero lejos de ello, hemos tomado conocimiento del procedimiento disciplinario de la ANC», acotó.

 

Aunque el fiscal aseguró que los «escenarios de represalia» que afrontan son respondidos por su equipo «con determinación», alertó que cada vez les quedan «menos espacios» para actuar frente a las acciones que afectan su labor.

La decisión del Tribunal Constitucional

 

La defensa de Keiko Fujimori solicitó el martes pasado a la Justicia de Perú el «archivo definitivo» del proceso por la presunta financiación irregular de sus campañas electorales de 2011 y 2016, luego de que el TC emitiera una resolución en ese sentido.

El Constitucional ordenó dejar «sin efecto» la acusación fiscal contra Fujimori y su partido, Fuerza Popular, tras considerar que el proceso que se le seguía «carece de sustento jurídico».

 

En ese sentido, ordenó al Décimo Juzgado de Investigación Preparatoria Nacional que resuelva «dentro del más breve término y teniendo en cuenta las consideraciones señaladas en la presente sentencia, la situación jurídica» de Fujimori.

 

«No se está declarando la inocencia o culpabilidad de la beneficiaria, sino constatando la inviabilidad de proseguir con una imputación carente de sustento jurídico y claramente opuesta a lo establecido en la Constitución», precisó.

 

Tras conocerse la medida, Fujimori celebró la sentencia y anticipó que pronto anunciará si participará en las elecciones presidenciales del próximo año, mientras que Vela afirmó que el fallo ha establecido un «precedente nefasto» y es «un «golpe al sistema de administración de Justicia» en su país.

Noticia Principal

Noticias Relacionadas