Pico y placa del 17 al 23 de noviembre así será la nueva rotación en Bogotá

Pico y placa del 17 al 23 de noviembre así será la nueva rotación en Bogotá

Compartir en:

En otras noticias: Cuánto cuesta matricular un carro en Bogotá vs cuánto cuesta en Soacha: la diferencia es abismal

Pico y placa en Bogotá: así funciona del 17 al 23 de noviembre

La semana del 17 al 23 de noviembre tendrá una dinámica particular debido al festivo del lunes. Este es el calendario oficial para quienes necesitan planear sus rutas:

  • Lunes festivo 17 de noviembre: opera el pico y placa regional para quienes regresan a Bogotá.
  • Martes 18 de noviembre: circulan placas terminadas en 6, 7, 8, 9 y 0.
  • Miércoles 19 de noviembre: circulan placas terminadas en 1, 2, 3, 4 y 5.
  • Jueves 20 de noviembre: circulan placas terminadas en 6, 7, 8, 9 y 0.
  • Viernes 21 de noviembre: circulan placas terminadas en 1, 2, 3, 4 y 5.
  • Sábado 22 de noviembre: no aplica pico y placa.
  • Domingo 23 de noviembre: no aplica pico y placa.

Este esquema mantiene el patrón habitual, alternando grupos de placas para distribuir la carga vehicular y favorecer una movilidad más equilibrada. 

¿Cómo funciona el pico y placa regional en los festivos?

Cuando se trata de un puente festivo, el regreso masivo a la capital suele generar largas filas, demoras y dificultades para ingresar a la ciudad. Para enfrentar este fenómeno, la Alcaldía activa el pico y placa regional, que funciona en nueve corredores estratégicos.

El control se hace por bloques horarios y se aplica de la siguiente manera:

  • De 12:00 m. a 4:00 p. m.: ingreso permitido solo para placas pares.
  • De 4:00 p. m. a 8:00 p. m.: ingreso habilitado exclusivamente para placas impares.

Esta distribución busca desalentar el regreso simultáneo de miles de viajeros, evitar embotellamientos en los accesos y reducir el estrés vial que caracterizaba los retornos sin regulación.

Le puede interesar: Pico y placa solidario aumenta de precio para vehículos no matriculados en Bogotá: ¿cuánto y desde cuándo?

Aunque para algunos conductores la medida puede resultar incómoda, las autoridades distritales sostienen que el pico y placa es una herramienta esencial en la gestión de la movilidad urbana. Entre los propósitos principales se destacan:

  • Aliviar los corredores más concurridos, reduciendo la cantidad de autos circulando en horas críticas.
  • Mitigar la contaminación ambiental, especialmente en temporadas donde la calidad del aire se ve comprometida.
  • Acortar los tiempos de desplazamiento, lo que favorece a quienes deben cumplir horarios estrictos.
  • Aportar al Plan de Desarrollo Distrital, que contempla acciones enfocadas en la movilidad sostenible.

Además, disminuir las emisiones relacionadas con el transporte privado tiene un impacto directo en la salud respiratoria de la población, especialmente de niños, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas.

Recomendaciones clave para evitar contratiempos

Para quienes deben movilizarse durante esta semana, la Secretaría de Movilidad sugiere adoptar hábitos que permitan un tránsito más ordenado y eficiente:

  • Revisar el estado del tráfico a través de aplicaciones oficiales o servicios de movilidad antes de salir.
  • Coordinar desplazamientos compartidos o considerar alternativas como bicicleta, transporte público o servicios integrados.
  • Evitar las horas de mayor congestión, que suelen concentrarse en las primeras horas de la mañana y finales de la tarde.
  • Mantener el respeto por las normas y conservar la calma frente a los trancones.

Con estas acciones, Bogotá aspira a mantener un equilibrio entre el bienestar ambiental, la salud pública y la calidad de vida de quienes dependen de la movilidad para sus actividades diarias.

Noticia Principal

Noticias Relacionadas