¿Cómo será el nuevo Velódromo Gibraltar?
El diseño del velódromo apunta a convertirlo en uno de los escenarios más veloces del continente, apto para competencias UCI de categoría 1 y 2, incluyendo Copas del Mundo, Campeonatos Continentales e incluso pruebas de estándar olímpico.
El complejo tendrá una pista profesional, espacios comerciales, áreas administrativas y zonas de servicio necesarias para certificarlo como sede de eventos deportivos de alto nivel.
El director del IDRD, Daniel García Cañón, destacó el impacto de la obra, asegurando que el avance es una muestra clara de que la capital está cumpliendo con su compromiso de recuperar un antiguo pasivo ambiental y transformarlo en un símbolo del ciclismo de élite. Mencionó que Bogotá muy pronto contará con uno de los velódromos más rápidos de la región, concebido tanto para la competencia de alto rendimiento como para el disfrute de la ciudadanía.
Le puede interesar: Piscinas del CEFE Chapinero ya tienen registro en línea: conozca el paso a paso
¿Qué empresas construyen el Velódromo Gibraltar?
La edificación está a cargo de la Unión Temporal Metropolitano Porvenir (Contrato IDRD-STC-3232-2023), mientras que la interventoría corresponde al Consorcio Interventories Gibraltar (Contrato IDRD-STC-3219-2023).
Además, el proyecto cuenta con supervisión continua del Concejo de Bogotá, la Veeduría Distrital, la Personería, veedurías ciudadanas y la Contraloría Distrital, entidades que garantizan transparencia en cada fase del proceso.
¿Cuántas personas se beneficiarán del Velódromo Gibraltar?
Más de 579.000 habitantes de Kennedy y Bosa serán beneficiados de manera directa con la puesta en marcha del velódromo.
La obra se proyecta como un nuevo polo deportivo para el suroccidente de la ciudad, una zona donde la demanda de escenarios públicos ha crecido de manera notable.
El avance evidencia la apuesta de Bogotá por fortalecer el ciclismo de alto rendimiento, recuperar suelos degradados y ofrecer espacios que favorezcan la práctica deportiva y la convivencia comunitaria.





