Entregan obra clave en Usaquén: ya no habrá lluvia de piedras en las casas

Entregan obra clave en Usaquén: ya no habrá lluvia de piedras en las casas

Compartir en:

La intervención, conocida como obra de mitigación en El Codito Fase 4, requirió de una inversión superior a los $3.392 millones. Esta iniciativa pretende garantizar la seguridad de las familias que durante años han convivido con el riesgo de desprendimientos de rocas y movimientos en masa en una zona históricamente vulnerable.

“Esta era una problemática que llevaba muchos años. Tenían inconvenientes desde 2007. Hubo intervenciones previas, pero con esta se garantiza la estabilidad de la ladera y se reduce significativamente el riesgo para todos”, afirmó el alcalde Galán.

Lea más aquí: IDU pone a prueba el puente de la 150: le echan 71 toneladas encima

La zona intervenida en El Codito había sufrido por más de una década las consecuencias de la inestabilidad del terreno, debido a labores de explotación minera que se llevaban a cabo hace años y que alteraron la estructura natural del suelo. 

En 2018, por ejemplo, un deslizamiento de 25 metros cúbicos afectó varias viviendas y vías del sector, lo que expuso la necesidad urgente de una intervención.

La obra actual, desarrollada sobre un área de 1.650 metros cuadrados, incluyó labores de excavación, perfilado de taludes, instalación de mallas de acero de alta resistencia, construcción de un muro de contención en concreto de 4.000 PSI y la implementación de un sistema de drenaje para el manejo adecuado de las aguas superficiales. 

De interés: Billonaria inversión: Municipio de Cundinamarca quedará como nuevo

De manera directa, esta obra beneficia a 16 familias, equivalentes a unas 70 personas, y de forma indirecta a 1.825 habitantes de la zona. Además, se fortalece la seguridad vial y peatonal, brindando mayor tranquilidad a quienes transitan por la zona.

Entre los impactos positivos se destacan la reducción del riesgo de desprendimientos, la protección del patrimonio familiar y la recuperación de la confianza de la comunidad en su territorio. 

El IDIGER y la Alcaldía Mayor hicieron un llamado a la comunidad para cuidar la zona intervenida y garantizar la sostenibilidad del proyecto. Así mismo, se invitó a los residentes a evitar la acumulación de basuras, reportar cualquier anomalía en la estructura y no realizar modificaciones no autorizadas que afecten la estabilidad del terreno.

Noticia Principal

Noticias Relacionadas