Implosión de puentes en Bogotá: ¿cuánto tardarán en recoger los escombros?

Implosión de puentes en Bogotá: ¿cuánto tardarán en recoger los escombros?

Compartir en:

La demolición de los puentes hace parte del primer tramo de la Nueva 13, obra que busca mejorar la movilidad del suroccidente de Bogotá.

En la mañana de este domingo 12 de octubre, Bogotá será escenario de un hito para la ingeniería de la ciudad, pues se llevará a cabo la primera implosión controlada de puentes vehiculares en toda la historia de la capital del país.

Los puentes del pulpo de Puente Aranda, donde se cruzan la calle 13, la calle 6.ª, la avenida de Las Américas y la carrera 50, dejarán de existir para darle paso a un nuevo proyecto de infraestructura.

De interés: 🔴 EN VIVO | Implosión en Puente Aranda, minuto a minuto: vea la transmisión acá

La demolición se llevará a cabo exactamente a las 10:00 a.m., pero minutos antes sonarán tres alarmas para alertar a la comunidad, que comenzó a ser evacuada desde las 7 de la mañana.

Al ser un procedimiento novedoso, la implosión despierta curiosidad y muchas dudas en varios ciudadanos. Una de ellas, es saber qué pasará con los escombros que queden luego de la detonación de estas estructuras. Aquí le contamos los detalles.

Uno de los principales motivos para haber escogido la implosión, antes que una demolición convencional, es la rapidez en el proceso de retiro completo de la infraestructura.

Según informó el IDU, el retiro de la infraestructura y la limpieza de escombros tomará cerca de dos meses, mientras que si se hubiera realizado la demolición tradicional, el proceso hubiera tardado aproximadamente un año.

Más noticias: TransMilenio suspende servicio por las Américas durante el puente festivo

Se espera que la implosión de estos puentes produzca alrededor de 7900 metros cúbicos de residuos de construcción, entre concreto y asfalto. Sin embargo, estos no serán desperdiciados, pues volverán a ser utilizados en la misma obra.

Noticia Principal

Noticias Relacionadas