Venezuela aumenta su producción petrolera a 1.105.000 barriles diarios en septiembre

Venezuela aumenta su producción petrolera a 1.105.000 barriles diarios en septiembre

Compartir en:

 

Este aumento de 8.000 bpd respecto al mes anterior representa el mayor volumen de producción en el país desde 2018. A pesar de las sanciones económicas y los desafíos estructurales en la industria, las cifras oficiales reflejan una tendencia positiva. En el contexto de la Opep, Venezuela fue uno de los países con el menor crecimiento en septiembre, sólo por detrás de Congo

 

 

La producción de crudo en Venezuela experimentó un aumento en septiembre, alcanzando un promedio de 1.105.000 barriles diarios (bpd), según datos oficiales del Gobierno venezolano suministrados a la Organización de Países Exportadores de Petróleo (Opep)

 

Este aumento de 8.000 bpd respecto al mes anterior representa el mayor volumen de producción en el país desde 2018, lo que marca un avance significativo en medio de las dificultades impuestas por las sanciones internacionales, especialmente de Estados Unidos.

 

El informe de la Opep revela que, en el tercer trimestre de 2025, la producción petrolera de Venezuela se mantuvo en un promedio de 1.095.000 bpd, lo que representa un crecimiento de 33.000 bpd respecto al trimestre anterior. En términos interanuales, la producción aumentó en 184.000 bpd respecto a los 921.000 barriles diarios que se extraían durante el mismo período en 2024.

 

A pesar de las sanciones económicas y los desafíos estructurales en la industria, las cifras oficiales reflejan una tendencia positiva en la producción de crudo de Venezuela, que se mantiene por encima de los registros más bajos alcanzados en los últimos años. Aunque el aumento de producción sigue siendo modesto, especialmente comparado con los gigantes de la Opep, los datos son una señal de que el país continúa avanzando en la recuperación de su sector energético.

 

En el contexto de la Opep, Venezuela fue uno de los países con el menor crecimiento en septiembre, sólo por detrás de Congo, que incrementó su producción en apenas 6.000 bpd. En contraste, los principales productores de la OPEP, como Arabia Saudita y Emiratos Árabes Unidos, reportaron aumentos mucho más significativos. Arabia Saudita incrementó su producción en 244.000 bpd, alcanzando un total de 9.966.000 bpd, mientras que los Emiratos Árabes Unidos aumentaron su extracción en 104.000 bpd para llegar a 3.344.000 bpd.

 

En cuanto a las fuentes secundarias de la Opep, que utilizan registros internacionales y estimaciones de analistas para calcular la producción de cada país, los datos siguen mostrando una cifra inferior al millón de barriles diarios para Venezuela. Según esta fuente, la producción alcanzó 967.000 bpd en septiembre, lo que representó un incremento de 27.000 bpd respecto al mes anterior, pero aún por debajo de la cifra oficial del Gobierno venezolano.

 

A pesar de las diferencias en las cifras oficiales y las secundarias, la producción petrolera venezolana sigue representando un porcentaje significativo de la oferta total de la Opep. En septiembre, según los datos del Gobierno venezolano, el país aportó el 3,88% de la producción total de la Opep, que alcanzó 28.440.000 bpd. Las fuentes secundarias de la Opep, por su parte, estiman que la contribución de Venezuela fue del 3,40%.

Noticia Principal

Noticias Relacionadas