La Región Metropolitana avanza con decisiones compartidas y más oportunidades para todos los municipios.
La Región Metropolitana Bogotá y Cundinamarca continúa consolidándose como un modelo de cooperación territorial que promueve el desarrollo equilibrado entre la capital y los municipios del departamento. Su creación busca transformar la manera en que se planifican y ejecutan proyectos conjuntos en áreas clave como movilidad, seguridad, servicios públicos y desarrollo económico.
Le puede interesar: Billonaria inversión: Municipio de Cundinamarca quedará como nuevo
A través de sus canales oficiales, la entidad aclaró varios aspectos sobre el funcionamiento de esta figura asociativa, especialmente para los 11 municipios que ya hacen parte y para aquellos que en el futuro deseen unirse. Uno de los mensajes más destacados es que todos los municipios, sin importar su tamaño o ubicación, tienen igual poder de decisión dentro de la Región Metropolitana.
Autonomía local y decisiones compartidas
La Región Metropolitana precisó que la vinculación no implica la pérdida de autonomía municipal. Cada territorio mantiene la capacidad de gestionar sus recursos y políticas locales, mientras participa en una estructura que permite coordinar esfuerzos con Bogotá y Cundinamarca para impulsar proyectos de beneficio común. “No importa su tamaño, categoría o ubicación, todos los municipios o ciudades asociadas tienen igual poder de decisión”, reiteró la entidad en sus redes sociales.
Este modelo busca equilibrar la inversión y garantizar que las oportunidades de desarrollo lleguen tanto a los municipios grandes como a los más pequeños. Además, se enfoca en fortalecer la planificación regional, optimizar los recursos públicos y reducir las brechas entre el área metropolitana y las zonas rurales del departamento.
Un nuevo esquema de integración territorial
La Región Metropolitana Bogotá–Cundinamarca (RMBC) fue creada mediante el Acto Legislativo 02 de 2020, que modificó el artículo 325 de la Constitución Política. Posteriormente, su funcionamiento fue reglamentado por la Ley Orgánica 2199 de 2022, sancionada por el Presidente de la República.
Le puede interesar: Región Metropolitana compra las cosechas: municipios que salen ganando
Esta figura de régimen especial permite articular esfuerzos entre el Distrito Capital, la Gobernación de Cundinamarca y los municipios asociados que comparten dinámicas sociales, económicas o ambientales con Bogotá. Su propósito central es promover un desarrollo sostenible y coordinado, con proyectos que integren a las comunidades en torno a objetivos comunes.
Con este enfoque, la Región Metropolitana reafirma su compromiso de garantizar una inversión más justa y equitativa, asegurando que cada municipio —sin importar su tamaño— sea parte activa en la construcción de un territorio más competitivo, sostenible y conectado.