Viajes más cortos en la Troncal Tequendama: 30 % menos de tiempo al volante

Viajes más cortos en la Troncal Tequendama: 30 % menos de tiempo al volante

Compartir en:

La Gobernación de Cundinamarca impulsa la modernización de una de sus rutas más importantes para el transporte y el turismo.

Con el objetivo de mejorar la movilidad y dinamizar la economía regional, el Instituto de Caminos y Construcciones de Cundinamarca (ICCU) anunció avances significativos en las obras de la Troncal del Tequendama, un corredor vial estratégico que conecta municipios como Soacha, San Antonio del Tequendama, El Colegio, Anapoima, Viotá y Tocaima.

Le puede interesar: Alianza con Bogotá y Soacha trae plata y soluciones para Fusagasugá

Esta intervención, que busca reducir hasta en un 30 % los tiempos de desplazamiento, forma parte de una apuesta del Gobierno departamental por fortalecer las vías que unen el campo con la ciudad, impulsando el desarrollo económico y mejorando la calidad de vida de miles de ciudadanos.

Obras que conectan territorios

El ICCU, entidad que lleva más de 17 años trabajando por la infraestructura vial del departamento, destacó los avances de la obra: “En la Troncal del Tequendama registramos un avance del 8,72 %. Construimos un muro de contención de 20 metros, adelantamos la instalación de adoquines y cunetas en el ramal Río Bogotá, y pavimentamos 2,6 km en Soacha. Seguimos mejorando la movilidad del territorio”.

El contrato para el mantenimiento integral de la Troncal fue adjudicado por un valor de $32.600 millones. Las obras incluyen la intervención de varios tramos críticos que durante años presentaron deterioro, afectando la seguridad y el tránsito entre municipios.

Detalles técnicos del proyecto

Entre las acciones que contempla el proyecto se encuentran:

  • Fresado de 16 km para retirar el material deteriorado.
  • Instalación de una nueva carpeta asfáltica.
  • Intervención estructural en 3 km.
  • Construcción de muros de contención con cimentación profunda.
  • Reemplazo de alcantarillas y mejora del sistema de drenaje.
  • Actualización de la señalización vial.

Las obras iniciaron en abril de 2025 y se espera su finalización para junio de 2026. Este corredor vial, una de las rutas más transitadas del departamento, conecta el suroccidente de Cundinamarca con la capital del país, siendo clave para el transporte de productos agrícolas y el turismo de la región del Tequendama.

Avances en Soacha y el Ramal Río Bogotá

En Soacha, ya se han pavimentado 2,6 kilómetros como parte del plan de mejoramiento, lo que ha facilitado la movilidad de miles de vehículos que transitan a diario hacia Bogotá.

Le puede interesar:  Cundinamarca se le adelanta a la sequía: cosechas con agua segura

En el ramal Río Bogotá, actualmente se realiza la instalación de adoquines, la construcción de cunetas y la edificación de un muro de contención de 20 metros, diseñado para estabilizar zonas con riesgo de deslizamientos y proteger la seguridad de los conductores.

Con estas intervenciones, el ICCU y la Gobernación de Cundinamarca reafirman su compromiso de modernizar la red vial del departamento, reduciendo tiempos de viaje, mejorando la conectividad y potenciando el desarrollo de las regiones rurales.

Noticia Principal

Noticias Relacionadas