En horas de la tarde del 17 de octubre, una fuerte confrontación entre encapuchados y miembros de la fuerza pública se registró en inmediaciones de la Embajada de Estados Unidos, sobre la calle 26 en Bogotá. El enfrentamiento ocurrió en el marco de las manifestaciones del Congreso de los Pueblos, que había llegado a la capital para adelantar jornadas de protesta.
Según reportes oficiales, hacia las 3:30 de la tarde se empezaron a escuchar detonaciones de explosivos de fabricación casera y artesanal, lanzados presuntamente por individuos encapuchados que salieron desde la Universidad Nacional. Los agresores iniciaron un ataque directo contra las instalaciones de la embajada y también arrojaron piedras contra varios edificios cercanos, lo que dejó ventanas rotas y daños materiales.
Aunque en días anteriores las marchas se habían desarrollado de forma pacífica, la situación escaló cuando manifestantes armados con arcos y flechas arremetieron contra los uniformados, dejando varios policías lesionados. En medio de los disturbios, algunos adoquines de los andenes fueron arrancados para ser utilizados como proyectiles contra la fuerza pública.
El secretario de Gobierno, Gustavo Quintero Ardila, rechazó los hechos de violencia a través de su cuenta en X, afirmando:
Las autoridades locales, junto con miembros de la Unidad de Diálogo y Mantenimiento del Orden (UNDMO) y funcionarios de la Alcaldía de Bogotá, acudieron al sitio para intentar contener los disturbios.
La calle 26 colapsó por completo en ambos sentidos, afectando el tránsito de vehículos particulares y del sistema TransMilenio, que suspendió operaciones en las estaciones Corferias, Ciudad Universitaria, Quinta Paredes, Gobernación, Cali, Salitre El Greco y Cámara de Comercio. El balance preliminar indica que más de 35.000 usuarios resultaron afectados por la emergencia.
De acuerdo con la Secretaría de Gobierno, en lo corrido de 2025 se han registrado más de 1.400 movilizaciones en Bogotá, y solo el 4% de ellas ha requerido la intervención de la fuerza pública.
Presuntos miembros de grupos indígenas y uniformados de la UNDMO se enfrentan en inmediaciones de la Embajada de Estados Unidos en Bogotá. La Policía Nacional recogió varias flechas que habrían sido lanzadas contra ellos.
Ampliación 👉 https://t.co/XgorTVijd4 pic.twitter.com/VFVAhUUpe8
— Noticias Caracol (@NoticiasCaracol) October 17, 2025
Esto es imperdonable lo que esta sucediendo en la calle 26 frente a la embajada de Estados Unidos y Corferias indígenas atacando el comercio los edificios con flechas, @petrogustavo usted es responsable por permitir que indígenas lleguen a destruir bienes. pic.twitter.com/SMVfJLsLwX
— Veeduría Ciudadana 🇨🇴 (@Veedorciudad21) October 17, 2025
Le he dado la instrucción a la Policía de intervenir en inmediaciones de la Embajada de Estados Unidos, donde unos delincuentes, algunos encapuchados, atacaron la embajada con artefactos incendiarios, explosivos y flechas. 4 policías resultaron heridos en cara, pierna y brazos.… pic.twitter.com/25WjJd8x3y
— Carlos F. Galán (@CarlosFGalan) October 17, 2025
Ordené el máximo cuidado con la embajada de los EEUU en Bogotá. Mal que después de llegar a un acuerdo con el “Congreso de los Pueblos” para levantar los bloqueos, un grupo más radical ha agredido a la policía que cuida la.embajada con varios jóvenes heridos con flechas.
La…
— Gustavo Petro (@petrogustavo) October 17, 2025