Más y mejor carretera para el Alto Magdalena, la obra de frente impulsará el comercio y el turismo de toda la región.
El Instituto de Caminos y Concesiones de Cundinamarca (ICCU) reportó un avance del 33 % en las obras de mejoramiento vial del corredor que conecta los municipios de Agua de Dios y Ricaurte, atravesando la vereda Sopapo. Este proyecto, clave para el desarrollo del Alto Magdalena, busca fortalecer la conectividad, impulsar el turismo y mejorar las condiciones de movilidad para los habitantes de la región.
Le puede interesar: Cierres viales, con los días contados: IDU, a semanas de entregar megaobra
Intervención integral para mejorar la movilidad
Las obras contemplan la rehabilitación de 2,5 kilómetros de vía, distribuidos en 1,5 km en Agua de Dios y 1,0 km en Ricaurte, con una inversión superior a 6.600 millones de pesos. Esta intervención incluye el reemplazo total de la estructura del pavimento, la extensión de base granular y la aplicación de dos capas de asfalto de alta resistencia.
Además, se están construyendo cunetas, filtros, gaviones, alcantarillas y muros de confinamiento para garantizar un adecuado sistema de drenaje y mayor estabilidad del terreno, evitando erosiones o afectaciones por las lluvias.
Impacto social y económico
La directora del ICCU, Daniela Nieto, destacó que esta obra no solo busca mejorar la movilidad, sino también dinamizar el desarrollo económico y social de la zona. “Estas obras permiten que los habitantes de Agua de Dios y Ricaurte se conecten de manera más eficiente, segura y rápida, lo que favorece el turismo y el comercio local”, afirmó.
Le puede interesar: Cundinamarca estrena jugada vial: mejora el ingreso y salida de Bogotá
El proyecto, cuyo acta de inicio fue firmada el 12 de mayo de 2025, tiene un plazo de ejecución de siete meses. En los próximos días, el ICCU adelantará la socialización oficial del convenio con la comunidad, garantizando transparencia, participación ciudadana y acompañamiento durante todo el proceso.
Con este avance, el departamento de Cundinamarca continúa consolidando su red vial como eje fundamental del progreso regional, apostándole a la conectividad segura, sostenible y al crecimiento de las economías locales.