Así será el Simulacro Distrital: horario, medidas y recomendaciones

Así será el Simulacro Distrital: horario, medidas y recomendaciones

Compartir en:

En esta ocasión, se trata del simulacro número 17 y se espera que participen más de 2,7 millones de personas.

Este miércoles 22 de octubre, a las 10:30 de la mañana, Bogotá pondrá a prueba su capacidad de respuesta ante emergencias con una nueva edición del Simulacro Distrital de Preparación. Este ejercicio se hace con el objetivo de fortalecer la cultura de la prevención y mejorar la reacción de los ciudadanos frente a distintos escenarios de riesgo, como incendios o sismos.

De interés: Cierres en Transmilenio por Simulacro Distrital el 24 de octubre de 2025

Desde 2009, Bogotá viene realizando este simulacro en el marco del Día Internacional para la Reducción del Riesgo de Desastres, establecido por la Asamblea General de las Naciones Unidas.

En esta ocasión, se trata del simulacro número 17 y se espera que participen más de 2,7 millones de personas entre estudiantes, trabajadores, comerciantes, habitantes de barrios, funcionarios públicos y visitantes de centros comerciales. A las 10:30 a.m., se espera que todos evacúen y ejecuten sus planes.

Más noticias: Lluvias vuelven a llenar los embalses: ¿es probable que se desborden?

El director del Instituto Distrital de Gestión de Riesgos y Cambio Climático (IDIGER), Guillermo Escobar, resaltó que este tipo de actividades son una oportunidad para fortalecer la conciencia ciudadana. “Es una oportunidad para fortalecer la cultura de la prevención y la corresponsabilidad. Se trata de un ejercicio de ciudad donde todos los sectores contribuyen a una Bogotá más preparada y resiliente”, afirmó.

A través de estos ejercicios, las autoridades buscan que cada ciudadano sepa cómo actuar antes, durante y después de una emergencia. Además, el simulacro permite que las empresas y entidades revisen la efectividad de sus planes de evacuación, puntos de encuentro y rutas seguras.

Cualquier persona que se encuentre en Bogotá puede participar en el Simulacro Distrital de Preparación 2025, sin importar si pertenece a una institución educativa, una empresa, una entidad pública o una comunidad. La participación es abierta y busca que toda la ciudadanía se involucre en este ejercicio.

Para hacerlo, el primer paso es inscribirse en la página web www.simulacro.idiger.gov.co, donde se registran los datos de la organización o grupo participante. Una vez completado este proceso, los inscritos deberán realizar el simulacro siguiendo su plan de evacuación o las medidas de respuesta previamente definidas, según el tipo de espacio en el que se encuentren.

Después de finalizar el ejercicio, los participantes deben reportar su experiencia diligenciando el formulario disponible en la misma plataforma. Este registro permite a las autoridades medir el alcance del simulacro y conocer cómo se desarrolló en distintos puntos de la ciudad. Finalmente, el sistema genera de manera automática una constancia de participación, que queda como evidencia del compromiso con la preparación y la cultura de la prevención.

Además del gran simulacro distrital, durante los próximos días se llevarán a cabo ejercicios complementarios en diferentes sectores de Bogotá. Uno de ellos será el simulacro de evacuación en la zona escolar del Borde Norte, programado para el 29 de octubre, en el que participarán más de 40 instituciones educativas.

Lea también: ¿Se dejó tumbar? Esta es la herramienta más rápida para hacer una denuncia

Este mismo 22 de octubre se realizará un simulacro por falla en la excavación de la Línea 1 del Metro, en la avenida Caracas entre calles 19 y 22, para poner a prueba la coordinación entre las entidades que intervienen en la obra. También se llevará a cabo un simulacro por derrame de gasolina en la estación CENIT – Puente Aranda, a las 7:30 de la mañana, con el fin de revisar los protocolos frente a emergencias con materiales peligrosos.

Otro de los ejercicios clave será el simulacro ante una posible falla en el reactor nuclear del Servicio Geológico Colombiano, previsto para las 10:00 a. m. del mismo día, el cual busca evaluar la reacción técnica y la comunicación con las autoridades distritales.

Noticia Principal

Noticias Relacionadas