Ley del Comando para la Defensa Integral de la Nación será aplicada en Estado de Excepción e incorpora al Poder Popular a la defensa del país

Ley del Comando para la Defensa Integral de la Nación será aplicada en Estado de Excepción e incorpora al Poder Popular a la defensa del país

Compartir en:

El instrumento establece que el recién creado Comando estará adscrito al CEOFAN y coordinará los Órganos de Dirección para la Defensa Integral (ODDI) los cuales están integrados por el Poder Popular, la Milicia, los miembros de la FANB y los cuerpos policiales. Según la Disposición Transitoria 1, el ministerio de la defensa tendrá seis (6) meses para elaborar los manuales, planes y órganos requeridos para la implementación de dicho instrumento

 

 

El pasado jueves 11 de noviembre la Asamblea Nacional sancionó, por unanimidad, el Proyecto de Ley del Comando para la Defensa Integral de la Nación.

Luego de que el instrumento recibió el voto favorable de todos los miembros de la Cámara, incluyendo a los que representan a la oposición,  el presidente del Poder Legislativo, diputado oficialista Jorge Rodríguez, llevó la mencionada norma al Palacio de Miraflores. Seguidamente, en transmisión televisiva, el Presidente Nicolás Maduro, procedió al Ejecútese de la mencionada ley.

La referida norma aún no ha sido publicada en Gaceta Oficial y, por ende, no ha entrado en vigencia, pero de acuerdo a una versión que algunos miembros de la Asamblea Nacional han puesto a circular, se trata de un instrumento que contiene 3 capítulos, 22 artículos, 2 Disposiciones Transitorias y 1 Disposición Final.

Cabe destacar que la misma tiene por objeto establecer las líneas de acción para el funcionamiento del novedoso y recién creado Comando para la Defensa Integral de la Nación.

Dicho Comando, adscrito al Comando Estratégico Operacional de la FANB (CEOFAN), será una instancia de planificación, coordinación y ejecución de los Órganos de Dirección para la Defensa Integral, en cumplimiento con lo consagrado en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.

Llama la atención que a pesar de los peligros que ciernen actualmente sobre Venezuela, dado el despliegue militar que tropas norteamericanas han desplegado en el Caribe, en las Disposiciones Transitorias de esta Ley se lee lo siguiente:

“En un plazo que no excederá de seis (6) meses, contados a partir de la entrada en vigencia de esta ley, el ministerio con competencia en materia de defensa, por órgano del Comando Estratégico Operacional de la Fuerza Armada Fuerza Armada Nacional Bolivariana, elaborará los manuales, planes y órganos requeridos para la implementación de lo previsto en esta ley”.

Agregan: “Los órganos de Dirección para la Defensa Integral existentes contarán con un lapso de tres (3) meses para adecuarse a lo previsto en esta ley.

 ODDI fueron activados en enero 2025                                     

Los mencionados Órganos de Dirección de Defensa Integral, también llamados ODDI, fueron activados en enero de 2025 por el mandatario Nicolás Maduro Moros.

En aquella oportunidad se conoció que había de varios tipos: ODDI de estados, ODDI municipales, ODDI parroquiales y ODDI comunales.

También se informó que estas instancias tienen, entre otras, las siguientes funciones: Mantener y acrecentar el orden y la paz interna del país junto al pueblo para tener pleno control sobre grupos generadores de violencia, delincuencia organizada y estructurada, Control fronterizo y defensa territorial, espacios marítimos y aéreos, La protección de infraestructuras vitales, instalaciones esenciales del funcionamiento del país y La defensa de las vías de comunicación y todo lo que tiene que ver con la capacidad de movimiento y movilidad del país.

Los Órganos de Dirección de Defensa Integral (ODDI) son instancias de planificación y coordinación que integran: al Poder Popular, la FANB, la Milicia y los cuerpos policiales para garantizar la defensa y seguridad del país en todos sus niveles, es decir, nacional, regional, estadal, municipal, comunal y parroquial.

“Se organizan en comités de trabajos, tales como: Comité Político Patriótico Bolivariano, el Comité Económico Productivo y el Comité de Orden Interno para ejecutar funciones”, dijo Maduro en enero de 2025.

Estos Órganos funcionarán en los ámbitos: social, ambiental, cultural, económico, tecnológico y militar y lo harán en perfecta corresponsabilidad con los órganos del Poder Público.

Agregan lo siguiente: “Cada Órgano de Dirección de Defensa Integral contará con una Sala Situacional para la recopilación, análisis e interpretación de información estratégica”.

 En estado de Excepción

La Ley del Comando para la Defensa Integral de la Nación tiene por finalidad dar cumplimiento al principio constitucional de corresponsabilidad entre el Estado y la sociedad para salvaguardar la independencia, la libertad, la democracia, la soberanía, la seguridad y la Defensa Integral de la Nación frente a cualquier amenaza o agresión que pretenda perturbar la paz y la tranquilidad de la República.

De acuerdo a lo establecido en el artículo 14, la mencionada norma se ampliará cuando el Ejecutivo Nacional, tomando en cuenta el contenido del artículo 337 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, decrete el Estado de Excepción, una circunstancia que le permitirá tomar medidas para hacerle frente a la seguridad de la Nación.

“Decretado el Estado de Excepción, los Órganos de Dirección para la Defensa Integral colaborarán de manera inmediata atendiendo los planes y órdenes dictados por el Comando Estratégico Operacional de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana para atender tal situación, a fin de garantizar la Defensa Integral de la Nación y contribuir con la continuidad de las actividades propias del territorio”, indica el referido artículo.

 Respeto a los derechos humanos

La Ley del Comando para la Defensa Integral de la Nación, según lo establecido en el artículo 3, tiene como principio el respeto de los derechos humanos, independencia, libertad, justicia, soberanía, corresponsabilidad, cooperación, inmunidad, integridad territorial y autodeterminación nacional, con fundamento en la doctrina de El Libertador Simón Bolívar.

 

 

Tareas que cumplen los Órganos de Dirección para la Defensa Integral (Enero 2025)

https://prensapresidencialvenezuela.gob.ve/index.php/2025/01/22/en-claves-conozca-las-tareas-que-garantizaran-los-organos-de-direccion-de-defensa-in

 

 

 

 

Noticias Relacionadas