Rodrigo Paz cifra en 15 mil millones de dólares la corrupción de los anteriores gobiernos en Bolivia

Rodrigo Paz cifra en 15 mil millones de dólares la corrupción de los anteriores gobiernos en Bolivia

Compartir en:

El presidente de Bolivia, Rodrigo Paz, en una fotografía del 08 de noviembre de 2025. EFE/ Luis Gandarillas

La Paz (EFE).- El presidente de Bolivia, Rodrigo Paz, cifró este domingo en más de 15.000 millones de dólares la corrupción durante los 20 años de gobiernos del Movimiento al Socialismo (MAS) y aseguró que su administración realiza «una autopsia» para detectar más irregularidades.

El mandatario dio una conferencia de prensa desde la Casa de Gobierno en la que afirmó que se encontró «un número de casos de corrupción extraordinarios».

«Hasta ahora la cifra del posible robo, porque hay que certificarlo y ese parte de una investigación, está por encima de los 15 mil millones de dólares. Esto no podemos dejarlo pasar, no es un tema político, nos robaron parte del futuro de la patria. Unos cuantos ladrones destrozaron al Estado”, manifestó Paz.

Sostuvo que «los responsables se fueron hace siete días después de 20 años de mala gestión», refiriéndose a los expresidentes Evo Morales (2006-2019) y Luis Arce (2020-2025).

El presidente de Bolivia, Rodrigo Paz, en una fotografía del 08 de noviembre de 2025. EFE/ Luis Gandarillas

Combate frontal contra la corrupción

Explicó que uno de los casos detectados por sus ministros es la compra de radares para el control del espacio aéreo por 360 millones de euros (417 millones de dólares), los cuales «no han funcionado» en más de 10 años.

«Hemos establecido una línea clara de que aquí no va a haber impunidad y que habrá responsables», dijo Paz.

También anunció que habrá denuncias contra los responsables de estos actos de corrupción y que teme que la cifra de 15 mil millones de dólares «suba» en los siguientes días.

Señaló además que «se ha descubierto un hilo conductor de una mafia» dentro del Ministerio de Hidrocarburos, de la empresa estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) y la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), que están detrás del desabastecimiento de combustible.

«Queremos garantizar al pueblo boliviano la gasolina y el diésel están garantizado, estamos con un combate de frente contra la corrupción», añadió Paz.

El riesgo país mejora tras la crisis
El mandatario boliviano dijo el jueves que junto a su gabinete encontraron «una cloaca» al recibir el Gobierno de la administración de Arce y del MAS.

Por su parte, el ministro de Economía, José Gabriel Espinoza, afirmó que el Gobierno «está recibiendo una economía devastada».

Desde principios de 2023 Bolivia afronta una persistente falta de divisas y desde el año pasado fue frecuente el desabastecimiento de combustible en todas las regiones del país.

Las filas por combustible se reducen en Bolivia en los primeros días de Gobierno de Paz

Sin embargo, el riesgo país de Bolivia logró romper esta semana la barrera simbólica de los 1.000 puntos, y se sitúa actualmente en 930, su nivel más bajo desde el 21 de julio de 2023, de acuerdo con el Índice de Bonos de Mercados Emergentes (EMBI, por sus siglas en inglés) elaborado por el banco estadounidense JP Morgan.

 

Noticia Principal

Noticias Relacionadas